Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52060
Cómo citar
Título: | Instituciones emisoras de dinero electrónico: descripción, tipos, análisis de su operativa y revisión comparativa internacional de su reglamentación. Oportunidades de mejora |
Autor: | Piazza, María Florencia |
Tutor: | Pena, Alejandro |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Inclusión financiera, Dinero electrónico, Emisores de dinero electrónico |
Descriptores: | MASTER EN FINANZAS, MAESTRIA EN FINANZAS, MASTER BUSSINES ADMINISTRATION, BENCHMARKS INTERNACIONALES DE LAS IEDE, E MONEY, TECNOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | La inclusión financiera contribuye a aumentar significativamente el crecimiento macroeconómico,
pero cuando la misma se encuentra liderada por empresas que proveen servicios financieros
netamente digitales con nuevos modelos de negocios distintos a la banca tradicional, se debe hacer
especial énfasis en comprender los riesgos asociados a estas empresas y cómo regular y
supervisarlas eficazmente de modo de mantener el equilibrio entre innovación e inclusión y
seguridad, estabilidad financiera y protección al usuario. Desde la crisis financiera de 2008 y con
un gran impulso confirmatorio atravesando la crisis del COVID 19, las fintech revolucionan los
servicios financieros, haciéndolos más rápidos, eficientes y económicos. En Uruguay por su parte,
las Instituciones Emisoras de Dinero Electrónico (IEDE) irrumpen en el mercado y se expanden
rápidamente, ofreciendo servicios innovadores y alternativas a las personas no incluidas
financieramente. Esta investigación en particular busca definir claramente las características
particulares de la figura de las IEDE, su desarrollo en el mercado uruguayo, los riesgos que
gestionan, el marco de regulación y supervisión de estas en nuestro país en comparación con lo que
existe a nivel internacional y las brechas u oportunidades de mejora que pudieran surgir
fundamentalmente en el ámbito regulatorio. Utilizando tres benchmark elegidos a estos efectos, se
encuentran diversas oportunidades de mejora en la regulación nacional entorno a temas como la
salvaguarda de fondos, protección al usuario, gobernanza, tercerizaciones, auditorías entre otros. |
Descripción: | Clasificación JEL: E42 – Dinero, sistemas de pagos, banca digital y medios de pago electrónicos G21 – Banca y otras instituciones financieras G28 – Política gubernamental y regulación del sector financiero O16 – Finanzas y desarrollo: inclusión financiera, instituciones y regulación F65 – Finanzas internacionales: regulación y supervisión financiera internacional |
Editorial: | Udelar. FCEA. |
Citación: | PIAZZA, M. F. Instituciones emisoras de dinero electrónico: descripción, tipos, análisis de su operativa y revisión comparativa internacional de su reglamentación. Oportunidades de mejora. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2025. |
Título Obtenido: | Magíster en Finanzas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Florencia Piazza_Finanzas.pdf | Piazza_Finanzas | 846,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons