Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52057
Cómo citar
Título: | La Responsabilidad Social Empresarial y sus lazos con la Infancia y Primera Infancia en Uruguay : Un informe sobre algunos ejemplos de cómo interaccionan estos actores observados desde la óptica publicitaria |
Autor: | Rivas Almeida, María Julia Rivera Elizondo, Augusto Nicolás |
Tutor: | Moreira, Leonardo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Primera infancia, Responsabilidad social empresarial |
Descriptores: | PUBLICIDAD, MARKETING, IMAGEN DE LA MARCA, INFANCIA, CAMPAÑAS PUBLICITARIAS, RESPONSABILIDAD SOCIAL, ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Para este trabajo de modalidad monográfica interesa investigar y analizar campañas
publicitarias de Responsabilidad Social Empresarial en Uruguay y la región, donde el
cuidado y la atención de las etapas infancia y primera infancia son el epicentro para
comunicar valores de marca, brindar experiencias, contemplar las heterogéneas identidades
de los consumidores y satisfacer sus necesidades.
En un contexto en el que la comunicación y las empresas tienen un papel fundamental en la
sociedad, la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE) emerge como un
enfoque clave para promover prácticas empresariales éticas y sostenibles. Infancia y
primera infancia (en adelante se nombrará a “las infancias” para referir a estas dos franjas
etarias) son etapas cruciales en el desarrollo de todo ser humano, donde los mensajes
recibidos tienen un impacto significativo en la formación de identidades y comportamientos.
Es aquí donde las campañas de RSE adquieren una relevancia única.
En este trabajo de grado se buscará generar una contribución académica y profesional en el
campo de la publicidad y el marketing, vinculando la RSE con menciones de la Teoría del
Aprendizaje Social, resaltando e investigando la importancia y alcance de estas
herramientas en la construcción de imagen de marca.
Asimismo, se espera que este trabajo inspire a las empresas a priorizar el cuidado y la
atención a las infancias en sus acciones, reconociendo el impacto positivo que esto puede
tener tanto en su imagen de marca como en la sociedad en general.
El presente postulado teórico no solo busca generar conocimiento académico, sino también
tener un impacto práctico en la industria y en la sociedad en general, fomentando una
publicidad más responsable y consciente de la importancia de las infancias en la
construcción de una sociedad equitativa y sostenible. Se procurará examinar cómo las
campañas publicitarias promueven la inclusión y la participación de los niños y las niñas en
diferentes contextos sociales y culturales. También interesa, para este trabajo de grado,ver
si existe una conexión entre las campañas que reflejan autenticidad y coherencia de los
mensajes transmitidos en relación con las acciones reales de la empresa en la promoción
del bienestar de las infancias.
Es menester expresar que cada campaña y empresa enfoca el tema de manera diversa y
específica, pero el objetivo general es construir una imagen de marca de una organización
comprometida con el bienestar y el futuro de los niños, generando confianza y lealtad en los
consumidores y la sociedad en general. |
Descripción: | Tribunal: Jimena Brusa, Marcelo Bonomi, Leonardo Moreira |
Editorial: | Udelar. FIC. |
Citación: | Rivas Almeida, M y Rivera Elizondo, A. La Responsabilidad Social Empresarial y sus lazos con la Infancia y Primera Infancia en Uruguay : Un informe sobre algunos ejemplos de cómo interaccionan estos actores observados desde la óptica publicitaria [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2025 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 468 TFG María Julia Rivas Almeida_Augusto Nicolás Rivera Elizondo.pdf | 933 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons