Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52024
Cómo citar
Título: | La era digital y su impacto en la salud mental: factores de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes |
Autor: | Hernández Biasco, Mariela Melisa |
Tutor: | Fernández Theoduloz, Gabriela Paz Pérez, Valentina Inés |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Adolescencia, Entornos digitales, Trastornos de la conducta alimentaria, Redes sociales, Insatisfacción corporal |
Descriptores: | SALUD MENTAL, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, FACTORES DE RIESGO, IMAGEN CORPORAL, MUJERES, NUEVAS TECNOLOGIAS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un acercamiento bibliográfico a la forma en la que los entornos digitales pueden convertirse en un factor de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia. Estos trastornos se caracterizan por alteraciones persistentes en la alimentación y en comportamientos asociados, estrechamente relacionados con una preocupación excesiva por mantener el peso y la imagen corporal, lo que puede provocar un deterioro significativo en la salud y en el bienestar psicosocial de los adolescentes. La adolescencia es un periodo vulnerable del desarrollo, ya que se producen diversos cambios que impactan en la autoestima, la imagen corporal, los vínculos y el comportamiento, los cuales, a su vez, se ven influidos por factores culturales, económicos, sociales y biológicos. En este sentido, los entornos digitales forman parte de la cotidianidad en la adolescencia, las redes sociales se han convertido en un lugar más donde habitar el mundo y un medio para el proceso de socialización. A través del análisis e investigación de la literatura publicada sobre este campo temático, se puede evidenciar que si bien las redes sociales pueden enriquecer la vida de las personas y facilitar actividades diarias, el uso de estas y la exposición a determinado tipo de contenido digital puede llevar a los usuarios a compararse con otros e incrementar la insatisfacción corporal; así como fomentar conductas hostiles que propician el desarrollo de los TCA, sobre todo para las mujeres. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Hernández Biasco, M. M. La era digital y su impacto en la salud mental: factores de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2024. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_melisa_hernandez.pdf | 431,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons