english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51987 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarbosa, Eugenia-
dc.contributor.advisorCórdoba, Julia-
dc.contributor.authorSosa Quian, Milena Elizabeth-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-10-08T16:28:50Z-
dc.date.available2025-10-08T16:28:50Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSosa Quian, M. E. Construir entornos laborales accesibles junto a jóvenes con TEA : proyecto Lavadero de AMPAU [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51987-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado se enmarca dentro de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República y pretende abordar la temática de la inclusión laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Uruguay. A partir del modelo biopsicosocial de la discapacidad, se reconoce que el TEA demanda intervenciones ajustadas a las características individuales de cada persona, así como la provisión de apoyos y medidas específicas. Al considerar la transición a la adultez como un proceso especialmente crítico en la vida de esta población y al empleo como un elemento esencial de la etapa adulta, se busca comprender qué condiciones favorecen entornos laborales accesibles, qué estrategias son implementadas en estos espacios y cómo el empleo puede incidir en la calidad de vida y la participación laboral y social de los jóvenes con TEA. Para ello se presentará el «Proyecto Lavadero», una propuesta implementada por AMPAU Florecer en San José de Mayo que ofrece una primera experiencia laboral adaptada. A partir del análisis de las vivencias de los trabajadores, los apoyos utilizados y los desafíos presentes, se reflexionará sobre la importancia de modelos inclusivos de empleo para las personas en el espectro autista.es
dc.format.extent[38] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherAUTISMOes
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherINCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherDISCAPACIDADes
dc.subject.otherTRABAJADORESes
dc.titleConstruir entornos laborales accesibles junto a jóvenes con TEA : proyecto Lavadero de AMPAUes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSosa Quian Milena Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_milena_sosa.pdf2,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons