english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51950 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViñar, María Eugenia-
dc.contributor.advisorOsorio Cabrera, Daniela-
dc.contributor.advisorRodríguez Ferreyra, Alicia Raquel-
dc.contributor.authorZorrón, Gabriela-
dc.date.accessioned2025-10-07T17:10:07Z-
dc.date.available2025-10-07T17:10:07Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZorrón, G. Cocinando lo político en comunidad: formas comunales de lo político en la olla popular [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51950-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl siguiente ensayo académico se enmarca dentro del Trabajo Final de Grado de la licenciatura en Psicología. Nos proponemos reflexionar sobre las formas comunales de lo político que se pueden producir en la cocina de la olla popular. Estas reflexiones surgen a raíz de la experiencia de la práctica de graduación EFI Interdisciplina APEX realizada en el año 2021. Durante esta práctica, junto con tres compañeras trabajamos en el ámbito de ollas populares, específicamente en la olla “Sabor a Pueblo”, dentro del asentamiento “Nuevo comienzo”. Esta olla popular se formó una vez decretada la emergencia sanitaria por COVID19. El hecho de estar situados en un contexto de crisis sanitaria, que atravesó dimensiones sociales, históricas, económicas y políticas, nos hizo posible visibilizar y reflexionar sobre las estrategias de organización y subsistencia que emergieron de la mano de lxs vecinxs1 organizados. Cocinando el plato diario de comida, se generan vínculos de sostén y cuidado, se atienden distintas necesidades y pedidos de ayuda y se abordan en conjunto problemáticas que atraviesan a lxs vecinxs que se acercan; también se organizan y toman decisiones. Todo esto ocurre en el contexto de la cocina de la olla popular, sostenido por quienes están día a día allí, siendo mayoritariamente mujeres y trabajando de forma no remunerada." (p. 3)es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINTERVENCION EN CRISISes
dc.subject.otherALIMENTOSes
dc.subject.otherPARTICIAPCION COMUNITARIAes
dc.subject.otherPANDEMIAes
dc.titleCocinando lo político en comunidad: formas comunales de lo político en la olla populares
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionZorrón Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_gabrielazorron.pdf714,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons