english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51949 Cómo citar
Título: Generación automática de interfaces de usuario para software médico
Autor: Cuadrado Cibic, Laura
Palau, Arianne
Tutor: López Arredondo, Antonio
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Sistemas de información en salud, Generación de código, OpenEHR, Arquetipos, Interfaz de usuario
Fecha de publicación: 2013
Resumen: Los sistemas de información en salud sufren muchas modificaciones en cortos períodos de tiempo. La mayoría de estos cambios son demandados sobre la estructura de los registros clínicos (por ejemplo, agregar un campo o modificar una restricción). La rigidez de la gran mayoría de los sistemas existentes hace que los tiempos y costos asociados a su modificación sean altos y las herramientas se atrasen con respecto a los requerimientos actuales. Este proyecto absorbe el impacto de los cambios requeridos de forma automática o semi-automática en la capa de interfaz de usuario. El foco de la solución planteada en este trabajo se centra en la especificación y generación de interfaces de usuario para el registro clínico, basándose en los modelos de información y de gestión del conocimiento. El primero se implementa dentro de las aplicaciones de forma genérica y estable, mientras que el otro representa la parte dinámica del registro clínico permitiendo crear especificaciones sobre el modelo de información genérico. Durante el proyecto se realizó un estudio sobre los conceptos relacionados con la generación de código y las pautas para el diseño de interfaces. Dado que uno de los principales requerimientos del proyecto fue incluir la estandarización de definiciones de conceptos clínicos (arquetipos) establecida por OpenEHR, se hizo un relevamiento de su modelo de información y modelo refinado. Para el desarrollo del diseñador y generador de interfaces de usuario se trabajó con el lenguaje de programación Groovy, logrando generar IU en HTML5 para aplicaciones web y en XAML para aplicaciones de escritorio. Estas herramientas permitieron validar el proceso de generación automática de interfaces. El mismo estuvo ordenado por los cinco pasos básicos para construir un generador por nivel, lo que implicó especificar los metadatos, crear un modelo conceptual y semántico de definiciones de interfaces y especificar las correspondencias o mapeos entre los elementos distinguibles de la definición y los componentes de los artefactos finales en las diferentes tecnologías. El resultado obtenido representan un paso más en una posible evolución de los sistemas clínicos, dado que incorpora estándares y acelera los tiempos asociados a la prototipación y generación de interfaces de usuario para software clínico.
Descripción: Cliente : Ing. Pablo Pazos Gutiérrez.
Editorial: Udelar.FI
Citación: Cuadrado Cibic, L. y Palau, A. Generación automática de interfaces de usuario para software médico [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2013.
Título Obtenido: Ingeniero en Computación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CP13.pdfTesis de grado3,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons