Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51936
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giannitti, Federico | - |
dc.contributor.advisor | Casaux, María Laura | - |
dc.contributor.author | Perdomo, Yisell | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T20:39:08Z | - |
dc.date.available | 2025-10-06T20:39:08Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Perdomo Y. Puesta a punto de pruebas de PCR para la detección de Clostridium chauvoei, agente causal de miositis necrotizante (“mancha") en bovinos [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. 2025. 34 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51936 | - |
dc.description.abstract | La “mancha” es una enfermedad infecciosa bacteriana causada por el patógeno anaerobio Clostridium chauvoei que afecta principalmente al ganado bovino. Se caracteriza por ocasionar miositis necrotizante aguda con desenlace fatal por toxemia, generalmente en ganado joven (terneros), afectando la economía de los sistemas ganaderos. A nivel laboratorial, es de difícil diagnóstico etiológico por métodos bacteriológicos tradicionales (cultivo anaerobio), debido a que el agente causal es anaerobio estricto y pierde rápidamente su viabilidad en muestras tomadas a campo de animales muertos, si estas no son mantenidas en condiciones de anaerobiosis y remitidas rápidamente al laboratorio veterinario. Dada esta dificultad, la probabilidad de éxito en el diagnóstico etiológico aumenta en laboratorios que disponen de pruebas que permitan la detección del patógeno en muestras bovinas, incluso cuando este no está viable, como las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El presente trabajo describe una serie de casos de “mancha” en bovinos de Uruguay y se centra en poner a punto dos pruebas de PCR en tiempo final (protocolos 1 y 2) para la detección de ADN específico de C. chauvoei, una sobre muestras congeladas para la que se utilizaron cebadores para detectar el gen de la flagelina (flagellin gen) de 535 pb (protocolo 1) y otra a partir de tejido muscular formolado-parafinado usando cebadores de 131 pb para detectar el gen de la toxina A (CctA) de este agente (protocolo 2). Para esto se dispuso de 3 aislados de C. chauvoei obtenidos en el laboratorio de la PSA de INIA La Estanzuela, los que fueron re-cultivados, permitiendo el análisis y la caracterización de su perfil bioquímico. Uno de los tres aislados fue empleado para elaborar controles positivos de ambas matrices (tejido muscular congelado y tejido muscular formolado-parafinado) para poner a punto los dos protocolos de PCR, utilizando ambas matrices sin inocular como controles negativos. Un aislado de Clostridium perfringens fue utilizado para evaluar reacciones cruzadas de ambos protocolos frente a este agente en ambas matrices. Los dos protocolos de PCR fueron efectivos y mostraron buen desempeño en la detección de C. chauvoei. Los mismos fueron probados en el análisis de muestras clínicas de casos reales de mancha, usando un caso de gangrena gaseosa (miositis por C. perfringens) como control negativo. En particular del protocolo para tejidos formolados/parafinados, donde se emplearon diluciones del ADN extraído, se pudo inferir que una dilución adecuada puede mejorar la eficiencia de amplificación. Ninguno de los protocolos detectó C. perfringens, lo que contribuye a su especificidad. Se concluye que ambos protocolos son confiables y aplicables para la detección de C. chauvoei sobre muestras clínicas, por lo que pueden incorporarse a la rutina diagnóstica ante casos con sospecha de “mancha” en bovinos. | es |
dc.description.tableofcontents | Resumen 7 - Introducción 8 - La “mancha”, miositis causada por C. chauvoei 8 - Agente etiológico 9 - Epidemiología 10 - Patogenia 11 - Signos clínicos 12 - Hallazgos de necropsia 12 - Diagnóstico 12 - Prevención y tratamiento 13 - Generalidades de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 13 - OBJETIVOS 15 - Objetivo general 15 - Objetivos específicos 15 - ESTRATEGIA 16 - MATERIALES Y MÉTODOS 16 - SECCIÓN I: Revisión de los registros de diagnósticos de la PSA 16 - SECCIÓN II: Descripción de las características bioquímicas y metabólicas de los aislados 17 - SECCIÓN III: Puesta a punto de pruebas de PCR para la detección de ADN de C. chauvoei 17 - Inoculación de muestras de músculo bovino sano con aislados de C. chauvoei y C. perfringens 17 - Protocolo 1. Puesta a punto de PCR de tiempo final para la detección de C. chauvoei en músculo congelado 18 -. Extracción de ADN de músculo congelado 18 - Control interno de extracción, gen bovino codificante para beta-actina 18 - PCR para la detección de C. chauvoei en músculo congelado 18 - Protocolo 2. Puesta a punto de PCR de tiempo final para la detección de C. chauvoei en músculo formolado-parafinado 19 - Procesamiento histológico 19 - Extracción de ADN 19 - PCR para la detección de C. chauvoei en músculo formolado-parafinado 19 - SECCIÓN IV: Implementación de las técnicas de PCR para la detección de C. chauvoei en muestras clínicas 20 - RESULTADOS 20 - SECCIÓN I: Descripción de aspectos clínicos, epidemiológicos y patológicos en casos de mancha ocurridos naturalmente en bovinos y diagnosticados en la PSA de INIA La Estanzuela 20 - SECCIÓN II: Caracterización bioquímica de los aislamientos de C. chauvoei obtenidos de los casos de mancha en bovinos 24 - SECCIÓN III: Puesta a punto de protocolos de PCR en tiempo final para la detección de ADN de C. chauvoei a partir de aislados y músculos bovinos inoculados in vitro, congelados (protocolo 1) y formolados-parafinados (protocolo 2) 25 - PCR Protocolo 1 25 - PCR Protocolo 2 26 - SECCIÓN IV: PCR para la detección de C. chauveoi aplicada a muestras clínicas 26 - Implementación de Protocolo 1 26 - Implementación de protocolo 2 26 - DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN 28 - 7. BIBLIOGAFÍA 32 | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CLOSTRIDIUM CHAUVOEI | es |
dc.subject.other | BOVINOS | es |
dc.subject.other | MIOSITIS | es |
dc.subject.other | TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS | es |
dc.subject.other | REACCIONES CRUZADAS | es |
dc.subject.other | REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA | es |
dc.subject.other | ANAEROBIOSIS | es |
dc.title | Puesta a punto de pruebas de PCR para la detección de Clostridium chauvoei, agente causal de miositis necrotizante (“mancha") en bovinos | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Perdomo Yisell, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | es |
thesis.degree.name | Licenciado/a en Laboratorio Clínico | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías de grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MG_PerdomoY .pdf | Puesta a punto de pruebas de PCR para la detección de Clostridium chauvoei | 1,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons