english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51935 Cómo citar
Título: El síntoma psicomotor: una manifestación singular en la construcción del cuerpo
Autor: Aristegui, María Fernanda
Tutor: Diez, Mariana
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Cuerpo, Síntoma psicomotor, Historicidad, Infancias
Descriptores: DESEMPEÑO PSICOMOTOR, DESARROLLO INFANTIL, IMAGEN CORPORAL, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, SIGNOS Y SÍNTOMAS, CIENCIAS BIOCONDUCTUALES
Fecha de publicación: 2025
Contenido: Resumen 1- Introducción 1 - Capítulo I : Constructividad corporal: bases para pensar el síntoma psicomotor 3 - Esquema e imagen corporal: dimensiones de la estructura psicomotriz 10 - Capítulo II: El síntoma como problema en la constructividad corporal 15 - El enfoque psicomotriz: una lectura integradora del cuerpo y el síntoma 17 - Capítulo III: Historicidad y contextualización del síntoma psicomotor 23 - La posición del niño o la niña en el entramado relacional 23 - La familia y el síntoma 25 - El síntoma en la escuela 27 - Capítulo IV: El proceso diagnóstico 30 - La entrevista inicial: una herramienta clínica esencial 32 - Pruebas de evaluación psicomotriz: alcance, limitaciones y criterios éticos 33 - Observación de la actividad espontánea 34 - Formulación de hipótesis diagnóstica 35 - Entrevista de devolución 35 - Reflexiones finales 37 - Referencias bibliográficas 39
Resumen: Este trabajo final de grado aborda el síntoma psicomotor desde una perspectiva clínica y teórica que lo sitúa como una manifestación compleja, atravesada por lo histórico, lo relacional y lo simbólico. Se concibe al cuerpo como una construcción subjetiva y social, y al síntoma como una forma singular de expresión del malestar en las infancias. Se presentan bases conceptuales y clínicas que permiten comprender el proceso diagnóstico en psicomotricidad como una construcción progresiva y situada, orientada por una ética del cuidado y el respeto a la singularidad infantil. En este marco, el trabajo desarrolla tres ejes articulados: la constructividad corporal y las nociones de esquema e imagen del cuerpo; la historicidad y contextualización del síntoma en los entramados familiares, escolares e institucionales; y, finalmente, la especificidad del proceso diagnóstico en psicomotricidad, entendido como una práctica clínica que combina diferentes instancias.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Aristegui M. El síntoma psicomotor: una manifestación singular en la construcción del cuerpo [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. 2025. 42 p.
Título Obtenido: Licenciado/a en Psicomotricidad
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Monografías de grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MG_AristeguiM.pdfEl síntoma psicomotor: una manifestación singular en la construcción del cuerpo608,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons