Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51883
Cómo citar
Título: | GXUnit |
Autor: | Carro, Nicolás Goyení, Juan Pablo Olivera, Marcos |
Tutor: | Wodzislawski, Mónica |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Automatización, GeneXus, GXUnit, Prueba unitaria, Pruebas de software, Unidad de software |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | En la actualidad la verificación de software se ha convertido en una de las etapas más críticas del ciclo de vida del desarrollo de software y es parte esencial de cualquier proceso de desarrollo, debiendo realizarse con la mayor eficacia y eficiencia, para detectar el mayor número de problemas y disminuir su costo. Esto se debe a la gran importancia que han adquirido los Sistemas Informáticos y a la vertiginosa expansión hacia todos los horizontes, lo que hace a la calidad un requerimiento indispensable e imprescindible. Un gran porcentaje del software creado en Uruguay es desarrollado en GeneXus, una herramienta de especificación de sistemas de información basada en conocimiento, que modela la realidad a través de un conjunto de instancias de objetos-tipo y las almacena en una base de conocimiento. En el área de pruebas, GeneXus cuenta con GXtest, una herramienta para automatización de pruebas funcionales, y con GXUnit, una herramienta que da soporte a las pruebas unitarias, la cual fue desarrollada en el presente proyecto aunque ya contaba con antecedentes. En este documento se analiza el estado del arte referente a pruebas de software, GeneXus, otros lenguajes de similares características, y metodologías de pruebas con el fin de definir los requerimientos necesarios para la construcción de una nueva versión de GXUnit. También se realizaron presentaciones del estado del arte del proyecto a distintos actores interesados en las cuales se obtuvieron nuevos requerimientos y una priorización de los mismos.
Los grupos GeneXus del curso Proyecto de Ingeniería de Software del Instituto de Computación (InCo), Facultad de Ingeniería (Fing), Universidad de la República (UdelaR) utilizaron la herramienta para la construcción y ejecución de pruebas unitarias, compartieron sus experiencias y aportaron nuevos requerimientos para futuras versiones de GXUnit. Se presenta la arquitectura, modelo de diseño e implementación de la nueva versión de GXUnit con ejemplos prácticos de utilización de la herramienta. También un caso de estudio referente a la utilización de GXUnit en el curso Proyecto de Ingeniería de Software. |
Descripción: | Usuarios Responsables : Matías Reina y Federico Toledo. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Carro, N., Goyení, J. y Olivera, M. GXUnit [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2013. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CGO13.pdf | Tesis de grado | 2,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons