english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51871 Cómo citar
Título: "No agarré la batuta, me la dieron". Desigualdades de género en las dinámicas de cuidado en hogares con varones afectados por Accidentes Cerebro Vasculares
Autor: Trelles Galán, Lidia
Tutor: Perrotta, Valentina
Tipo: Monografía de grado
Descriptores: SALUD, HOMBRES, DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, CUIDADOS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La presente monografía propone analizar las desigualdades de género en las dinámicas de cuidado en hogares con varones afectados por accidentes cerebrovasculares (ACV) en Montevideo y el Área Metropolitana. Se parte del reconocimiento del cuidado como una práctica históricamente feminizada, invisibilizada y no remunerada, que se vuelve especialmente relevante en contextos de dependencia severa no contemplados adecuadamente por las políticas públicas vigentes. En Uruguay, el envejecimiento poblacional, junto con la limitada cobertura del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), evidencia vacíos en la respuesta estatal frente a situaciones de dependencia derivadas de eventos súbitos como los ACV. En este marco, el presente trabajo se centra en comprender las desigualdades de género en las dinámicas de cuidado en hogares con varones afectados por ACV en Montevideo y Área Metropolitana. Desde un enfoque teórico feminista, se abordan nociones clave como la división sexual del trabajo, la organización social del cuidado, el contrato sexual y la masculinidad hegemónica, entendiendo que las relaciones de género estructuran las formas en que se distribuyen las tareas y responsabilidades de cuidado. Estas categorías permiten dar cuenta del carácter relacional, desigual y profundamente político de dichas prácticas. La investigación que da origen a esta monografía adopta una metodología cualitativa, basada en entrevistas en profundidad a mujeres cuidadoras, esposas e hijas, de varones que han experimentado un accidente cerebrovascular (ACV). La muestra fue construida considerando el nivel socioeconómico como variable de corte, lo cual permite explorar cómo las condiciones materiales y simbólicas configuran distintas estrategias de cuidado. Dicha investigación permitió comprender de forma integral las desigualdades de género que atraviesan las dinámicas de cuidado en hogares con varones afectados por ACV, evidenciando cómo las mujeres en su rol de esposas o hijas asumen la mayor parte de la carga de cuidados, reorganizan su vida cotidiana y laboral, enfrentan vínculos desiguales con el sistema sanitario, y operan dentro de estructuras familistas marcadas por la ausencia de respuestas estatales adecuadas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Trelles Galán, L. "No agarré la batuta, me la dieron". Desigualdades de género en las dinámicas de cuidado en hogares con varones afectados por Accidentes Cerebro Vasculares [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025
Título Obtenido: Licenciada en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_TrellesLidia.pdf720,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons