english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51854 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallespir, Diego-
dc.contributor.authorBogado, Carmen-
dc.contributor.authorMoreno, Silvana-
dc.date.accessioned2025-10-02T17:46:06Z-
dc.date.available2025-10-02T17:46:06Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationBogado, C. y Moreno, S. Un enfoque comparativo de las técnicas de verificación : Todos los usos y cubrimiento de sentencias [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2009.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51854-
dc.description.abstractSi bien las pruebas unitarias ya están fuertemente establecidas en la industria de software aún no se conoce qué tan efectiva es cada técnica de verificación, ni el costo asociado a su aplicación. Obtener dicho conocimiento no es sencillo porque el comportamiento puede variar dependiendo de la persona que aplica la técnica, del lenguaje de programación y del tipo de aplicación, entre otros. Además, no es posible demostrar formalmente cuál es la efectividad y el costo de una técnica de verificación. Una opción para obtener información es mediante la realización de experimentos formales. Uno de los principales objetivos de este proyecto de grado es obtener información que permita comparar la efectividad y costo de las técnicas de verificación Cubrimiento de Sentencias (CS) y Todos los Usos (TU). Para obtener esta información diseñamos y ejecutamos un experimento formal. También, desarrollamos un marco de comparación que provee formalidad en la comparación de experimentos teniendo en cuenta sus características más relevantes. Se utiliza el marco para comparar algunos experimentos formales en Ingeniería de Software. Al estudiar y comparar los experimentos se logra un mayor conocimiento para definir nuestro experimento formal. Los sujetos que participan en el experimento son estudiantes de la carrera Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, y participan del mismo en el marco de una asignatura. Estos son entrenados mediante clases teórico-prácticas donde se explica como aplicar las técnicas y usar los materiales de soporte. Las clases son preparadas y dictadas por las autoras de este proyecto de grado bajo la supervisión del tutor. Los resultados obtenidos aplicando pruebas de hipótesis indican que no existe evidencia estadística para afirmar que una técnica es más efectiva que la otra. Sin embargo, sí existe evidencia estadística que indica que TU es más costosa que CS.es
dc.format.extent176 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIngeniería de Softwarees
dc.subjectExperimento Formales
dc.subjectTécnica de Veri ficaciónes
dc.subjectPruebas Unitariases
dc.titleUn enfoque comparativo de las técnicas de verificación : Todos los usos y cubrimiento de sentenciases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBogado Carmen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMoreno Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BM09.pdfTesis de grado4,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons