english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51847 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeopold, Sandra-
dc.contributor.authorBenítez Balbuena, Andrés Sebastián-
dc.date.accessioned2025-10-02T11:25:46Z-
dc.date.available2025-10-02T11:25:46Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBenítez Balbuena, A. Adolescencias en situación de calle. El trabajo de operadores/as sociales en tres proyectos del centro de Montevideo [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51847-
dc.description.abstractLas y los operadores sociales ocupan un lugar trascendente en la implementación de las políticas de atención a adolescentes en situación de calle. Esta investigación se propuso analizar el discurso de las y los operadores que trabajan en proyectos de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en la ciudad de Montevideo, con respecto a sus prácticas y los sentidos que les adjudican. A través de un diseño metodológico cualitativo, utilizando la entrevista como técnica de investigación se buscó conocer sus concepciones acerca de las adolescencias en situación de calle, identificar nudos problemáticos en su espacio ocupacional, qué objetivos se proponen, sus formas de intervención, estrategias y recursos que ponen en juego y cómo conciben su rol. El marco teórico está apoyado sobre tres ejes; en el primero se aborda la construcción sociohistórica de las adolescencias; en el segundo se avanza sobre las políticas sociales en relación a la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y, por último, en el tercero se describe el rol del operador social en esta política pública. Como resultado del proceso de indagación se desprende una mirada desde la óptica de los operadores sociales acerca de las condiciones de existencia de las adolescencias con las cuales se vinculan y la construcción de un vínculo de proximidad como recurso fundamental en sus estrategias metodológicas.es
dc.format.extent58 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciases
dc.subjectProyectos callees
dc.subjectPolíticas socialeses
dc.subjectOperadores/as socialeses
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherSITUACIÓN DE CALLEes
dc.titleAdolescencias en situación de calle. El trabajo de operadores/as sociales en tres proyectos del centro de Montevideoes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionBenítez Balbuena Andrés Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_BenítezAndrés.pdf622,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons