english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51844 Cómo citar
Título: Criminalización de la ocupación colectiva de tierras para vivir: estudio exploratorio a partir de la Nueva Ley de Usurpación. Uruguay 2007—2018
Autor: Gomes Silveira, María Florencia
Tutor: Mirza, Christian Adel
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Criminalización de la pobreza, Usurpación, Estado penal-Estado de derecho
Descriptores: POBREZA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Este trabajo se proponeabordar la criminalización de la ocupación de tierras para vivir en el Uruguay actual a partir de un estudio exploratorio-descriptivo,que busca llegar a algunos escenarios de análisis, sin lograr profundizar en ellos. Se entiende la «penalización de la ocupación de tierra»como una de las expresiones posibles de los procesos de judicialización de la pobreza.La investigación tiene como cometido aportar insumos para el análisis de los procesos de la justicia penal en torno a la ocupación de tierras paravivir, a partir del año 2007. Para ello se procurará contextualizar el delito y su significado, caracterizar los procesos judicializadores,y,por último,ver el accionar del Estado de derecho en consonancia con el Estado penal. El período que se tomará en cuenta será desde el 2007, año en que es homologada la nueva Ley de Usurpación, hasta la actualidad, considerando materiales de prensa, expedientes penales de casos, protocolos de actuación y entrevistas a informantes calificados, además de la revisión bibliográfica realizada en cuanto al campo de estudio. En el primer capítulo se abordarán precisiones conceptuales entorno a la criminalización, cómo considerarla en el marco del derecho burgués,y se realizará una presentación de las características de la ley, su significación y particularidades. En el segundo,partiendo de un estado de situación, se abordará la cuestión del acceso a la vivienda, al suelo, a la ciudad planificada en relación a las políticas estatales. El tercero refiere a la relación entre elEstado penal y el Estado de derecho, los sistemas de control ejercidos en torno al problema, la caracterización de los procesos judicializadores, la capacidad de auxilio —en el caso concreto—del Estado desde dimensión asistencial,y la ley como política de gobierno, cerrando finalmente con las conclusiones.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Gomes Silveira, M. Criminalización de la ocupación colectiva de tierras para vivir: estudio exploratorio a partir de la Nueva Ley de Usurpación. Uruguay 2007—2018 [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025
Título Obtenido: Licenciada en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_GomesSilveiraMaría.pdf715,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons