english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51840 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVecinday, Laura-
dc.contributor.authorCabrera Cuenca, Valencia-
dc.date.accessioned2025-10-02T11:23:55Z-
dc.date.available2025-10-02T11:23:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCabrera Cuenca, V. Herramientas para la función pericial en casos de violencia degénero: el caso del protocolo para la detección y valoración del riesgo [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51840-
dc.description.abstractEste trabajo monográfico pretende comprender la función pericial en casos de violencia de género, centrándonos en la herramienta del protocolo como instrumento para la detección y valoración del riesgo en dichos casos. Esta función la desarrollan profesionales del área psico-social que integran el Instituto Técnico Forense del Poder Judicial del Uruguay, precisamente el Departamento de Pericias Sociales en Montevideo y en el interior del país por las Unidades del Instituto Técnico Forense de cada capital departamental. En la actualidad, la violencia de género representa un problema social de magnitud, por tanto, su abordaje desde el ámbito del Poder Judicial requiere de profesionales con preparación y especialización en la materia y que además posean la capacidad de detectar el posible riesgo que existe en cada caso de violencia. La pericia social posee una función socio-institucional, es decir, consiste en la participación de saberes especializados en la valoración de situaciones sociales que se desarrollan en procesos de arbitraje social con el propósito de tomar e implementar decisiones. De esta manera, resulta fundamental un trabajo en equipo y multidisciplinario que analice las situaciones familiares de forma integral con el propósito de minimizar la revictimizaciónde mujeres que sufren este tipo de violencia.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVIOLENCIA DE GENEROes
dc.subject.otherVIOLENCIA CONTRA LA MUJERes
dc.titleHerramientas para la función pericial en casos de violencia degénero: el caso del protocolo para la detección y valoración del riesgoes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionCabrera Cuenca Valencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_CabreraValencia.pdf306,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons