english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51832 Cómo citar
Título: Incorporación de la inteligencia artificial generativa en la práctica bibliotecológica de Uruguay
Autor: Martínez Tabárez, Victoria
Tutor: Hernández Muñiz, Fabián
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Inteligencia artificial generativa, Práctica bibliotecológica, Generative artificial intelligence, Librarianship, Library practice
Descriptores: BIBLIOTECOLOGÍA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La inteligencia artificial generativa está comenzando a transformar la práctica profesional en diversos campos, incluida la bibliotecología. En Uruguay, su incorporación en unidades de información es aún incipiente, y no existen estudios sistemáticos sobre su uso y percepción en este contexto. Este trabajo tiene como objetivo indagar la aplicabilidad de la inteligencia artificial generativa en la práctica bibliotecológica uruguaya, a partir de una investigación cualitativa de tipo exploratorio. Para ello, se diseñó y aplicó una encuesta dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la bibliotecología, recogiendo 69 respuestas. El análisis permitió identificar una adopción desigual de estas tecnologías: mientras su uso resulta más común en contextos académicos, en el ámbito profesional persisten barreras como la falta de conocimiento, la escasa formación específica y la ausencia de lineamientos institucionales. Los resultados muestran que, si bien existe interés y potencial para aplicar la inteligencia artificial generativa en tareas como la optimización de servicios de referencia, generación de contenidos, automatización de procesos y apoyo a la alfabetización informacional, también hay preocupaciones legítimas en torno a su uso responsable. El trabajo concluye con recomendaciones orientadas a promover una incorporación crítica de estas herramientas, mediante políticas claras, formación continua y reflexión ética, contribuyendo así a una práctica bibliotecológica informada, innovadora y comprometida.

Generative artificial intelligence is beginning to transform professional practice in various fields, including librarianship. In Uruguay, its incorporation into information units is still in an early stage, and no systematic studies have been conducted on its use and perception in this context. This study aims to explore the applicability of generative artificial intelligence in Uruguayan library practice through a qualitative, exploratory approach. To this end, a survey was designed and distributed to students, faculty, and professionals in the field of librarianship, collecting 69 responses. The analysis revealed an uneven adoption of these technologies: while their use is more common in academic contexts, the professional sphere still faces barriers such as lack of knowledge, limited specialized training, and the absence of institutional guidelines. The results show that, although there is genuine interest and potential for applying generative artificial intelligence in tasks such as optimizing reference services, content generation, process automation, and support for information literacy, there are also legitimate concerns regarding its responsible use. The study concludes with recommendations aimed at promoting a critical incorporation of these tools through clear policies, continuous training, and ethical reflection, thus contributing to an informed, innovative, and ethically committed library practice.
Descripción: Tribunal: Paulina Szafran, José Fager, Fabián Hernández.
Editorial: Udelar. FIC
Citación: Martínez Tabárez, V. Incorporación de la inteligencia artificial generativa en la práctica bibliotecológica de Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2025
Título Obtenido: Licenciado en Bibliotecología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PB 261 TFG Victoria Martínez Tabárez.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons