Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51829
Cómo citar
Título: | Evaluación del funcionamiento del vector metodológico de la Licenciatura en Desarrollo |
Autor: | Flores, Manuel Sanz, Federico |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | Metodología en ciencias sociales, Trayectorias estudiantiles, Flexibilidad curricular, Methodology in social sciences, Student pathways, Curricular flexibility |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este trabajo presenta una evaluación crítica sobre el funcionamiento del vector metodológico en la Licenciatura en Desarrollo (LeD). El diseño del vector sugiere una acumulación secuencial de conocimientos, aunque los estudiantes tienen libertad para elegir el orden en que cursan las asignaturas. Se busca aportar evidencia para la discusión sobre mejoras curriculares del vector metodológico. Para ello, se describen trayectorias reales en el vector metodológico de los 197 estudiantes de la LeD que ingresaron a facultad entre el año 2017 y 2021 y se comparan con la trayectoria sugerida, explorando rezago, desvinculación y rendimiento a partir de información de las actividades comprendidas entre 2017 y 2024. En el marco de un rezago considerable, el análisis muestra que gran parte de los estudiantes no sigue las trayectorias sugeridas dentro del vector. Los resultados sugieren que quienes aprueban las materias recomendadas como conocimientos previos obtienen mejores resultados en los cursos avanzados. En particular, estas dinámicas son más intensas en los cursos del sub-vector métodos cuantitativos. En este sentido, realizar una revisión integral de los contenidos y secuencias del vector metodológico, priorizando la coherencia interna y la alineación progresiva de las materias, emerge como una necesidad. La evidencia sugiere considerar la posibilidad de establecer prerrequisitos en determinados sub-vectores. This paper presents a critical assessment of the functioning of the methodological vector in the Bachelor’s in Development (LeD). The vector’s design suggests a sequential accumulation of knowledge, even though students are free to choose the order in which they take courses. The aim is to provide evidence to inform discussion of curricular improvements to the methodological vector. To this end, we describe actual pathways within the vector for the 197 LeD students who entered the faculty between 2017 and 2021 and compare them with the suggested pathway, examining progression delays, attrition, and performance based on activity records from 2017 to 2024. Against a backdrop of considerable delay, the analysis shows that a large share of students do not follow the suggested pathways within the vector. The results suggest that students who pass the courses recommended as prior knowledge achieve better outcomes in advanced courses. These dynamics are particularly pronounced in the quantitative methods sub-vector. In this light, a comprehensive review of the contents and sequencing of the methodological vector—prioritizing internal coherence and the progressive alignment of courses—emerges as necessary. The evidence also suggests considering the introduction of prerequisites in certain sub-vectors. |
Editorial: | Udelar. FCS-Decon |
Serie o colección: | Documento de Trabajo / FCS-Decon;02/25 |
Citación: | Flores, M y Sanz, F. Evaluación del funcionamiento del vector metodológico de la Licenciatura en Desarrollo [en línea]. Montevideo : Udelar. FCS-DE, 2025. Documento de Trabajo / FCS-Decon, 02/25 |
ISSN: | 0797-7484 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT E 2025 02.pdf | 2,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons