english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51751 Cómo citar
Título: Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina
Otros títulos: Elderly care and female labor supply in Latin America
Autor: Failache, Elisa
Katzkowicz, Noemí
Méndez Rivero, Fabrizio
Parada, Cecilia
Querejeta, Martina
Tipo: Artículo
Palabras clave: Envejecimiento, América Latina, Cuidados, Género, Aging, Latin America, Care, Gender
Descriptores: ECONOMIA DE GENERO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El envejecimiento poblacional se posiciona como un importante cambio demográfico. Este trabajo analiza las características de los adultos mayores en situación de dependencia, las estrategias de cuidado y el perfil de personas cuidadoras para Chile, Colombia, Paraguay, El Salvador y Uruguay. La población en situación de dependencia funcional es mayoritariamente femenina y mayor de 75 años. Entre un 54% y un 70% recibe algún tipo de cuidado, principalmente a partir de la remuneración familiar. Las cuidadoras no remuneradas son mayoritariamente mujeres, menores de 65 años y económicamente inactivas; más aún, existe una asociación negativa entre el cuidado de adultos mayores y el empleo, que se recrudece al evaluar solamente la población femenina. Si bien esta asociación se mantiene para todas las edades y quintiles de ingreso, la brecha de empleo entre cuidadores y no cuidadores se reduce sustancialmente cuanto mayor sea el ingreso del hogar. Políticas de cuidados a la adultez tendrían efectos positivos en el empleo femenino y la desigualdad.

Population aging has positioned as a key demographic change. This paper analyzes the characteristics of older adults in situations of dependence, care strategies and the profile of caregivers for Chile, Colombia, Paraguay, El Salvador and Uruguay. The population in a situation of functional dependence is mostly female and over 75 years old. Between 54% and 70% receive some type of care, with unpaid family care being the main care strategy. Unpaid caregivers are mostly women, under 65, and economically inactive. We evidence a negative relationship between the status of elderly caregiver and employment, that is stronger for women. Although elderly informal care leads to a lower probability of employment among individuals of all ages and income quintiles, the employment gap between caregivers and non-caregivers narrows substantially among higher-income people. Improving care for older people would have positive effects on female employment and inequality.
Editorial: Universidad de los Andes
EN: Desarrollo y Sociedad, 96, pp. 11-38. https://doi.org/10.13043/DYS.96.1
Citación: FAILACHE, Elisa, KATZKOWICZ, Noemí, MÉNDEZ RIVERO, Fabrizio y otras. Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina. Desarrollo y Sociedad, 2024, 96, pp. 11-38. https://doi.org/10.13043/DYS.96.1
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10.13043.pdfArtículo principal607,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons