english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51699 Cómo citar
Título: Impacto del entrenamiento cognitivo en las funciones ejecutivas de jugadoras juveniles de baloncesto femenino.
Autor: Acosta Díaz, Damian Ismael
Claudio Sreidin, Maite
Clavijo Rodríguez, Manuela Yamila
Colman Bogao, Diego Nahuel
Viera Zeballos, Paula
Tutor: Meléndez Gallardo, José
Hernández, Facundo
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Baloncesto femenino, Control atencional, Velocidad de procesamiento, Flexibilidad cognitiva, Entrenamiento cognitivo, Funciones ejecutivas, Tiempo de entrenamiento
Descriptores: BALONCESTO, BASQUETBOL, ENTRENAMIENTO, FEMENINO
Fecha de publicación: 2025
Contenido: 1 RESUMEN. 2 INTRODUCCIÓN. 3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 4 FUNDAMENTACIÓN. 5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. 6 HIPÓTESIS. 7 MARCO TEÓRICO. 7.1 El baloncesto en relación con las funciones ejecutivas. 7.2 Entrenamiento cognitivo y el juego. 7.3 Métodos de evaluación. 7.4 Método de entrenamiento. 7.5 Antecedentes. 8 OBJETIVOS. 8.1 Objetivo general. 8.2 Objetivos específicos. 9 MARCO METODOLÓGICO. 9.1Diseño y tipo de investigación. 9.2 Participantes. 9.3 Datos antropométricos. 9.4 Criterios de inclusión. 9.5 Criterios de exclusión. 9.6 Manual de entrenamiento. 9.7 Variables del estudio. 9.8 Variable independiente. 9.9 Variable Dependiente. 9.10 Protocolo. 9.11 Potenciales relacionados con eventos. RESULTADOS. 10.1 Tarea de Flanqueo de Eriksen. 10.2 Test de Stroop. 10.3 Test Wisconsin. 10.4 Electroencefalograma. 11 DISCUSIÓN. 111.1 Modulaciones neurofisiológicas del control inhibitorio: evidencias del impacto del entrenamiento cognitivo. 12 CONCLUSIÓN. 13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 14 ANEXOS. MANUAL DE ENTRENAMIENTO
Resumen: Este proyecto investiga cómo el manual desarrollado de entrenamiento cognitivo impacta en las funciones ejecutivas (velocidad de procesamiento, control atencional y flexibilidad cognitiva) en jugadoras de baloncesto femenino U-19 del club Deportivo Maldonado. El baloncesto exige respuestas rápidas y decisiones en entornos dinámicos, donde estas habilidades son cruciales para el rendimiento efectivo. A través de un estudio de seis semanas, se evaluarán dichas funciones al comienzo y al final del mismo mediante el test de Stroop, Wisconsin, el test de Eriksen y encefalografía (EEG). El entrenamiento semanal incluirá sesiones adaptadas con ejercicios cognitivos destinados a mejorar estas funciones. Los métodos de entrenamiento incluirán visualizaciones, juegos de simulación, resolución de problemas y toma de decisiones. El proyecto busca llenar un vacío en la investigación existente al determinar en qué lapso de tiempo se observan mejoras en las funciones ejecutivas en este grupo específico de deportistas juveniles. Se establecen hipótesis que cuestionan la noción de mejora en las funciones ejecutivas a lo largo del entrenamiento, proporcionando un marco para comprender cómo el desarrollo cognitivo puede complementar y potenciar el rendimiento deportivo en el baloncesto juvenil femenino.
Editorial: Udelar. CURE
Citación: Acosta Díaz, D, Claudio Sreidin, M, Clavijo Rodríguez, M, Colman Bogao, D y Viera Zeballos, P. Impacto del entrenamiento cognitivo en las funciones ejecutivas de jugadoras juveniles de baloncesto femenino [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2025
Título Obtenido: Licenciado en Educación Física
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AcostaDiaz.pdf1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons