Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51667
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Marotta, Adriana | - |
dc.contributor.author | Aguirre, Donato | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T16:48:25Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T16:48:25Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Aguirre, D. Gestión y análisis de datos de actividad docente : Herramienta PROInco [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51667 | - |
dc.description.abstract | El proyecto de grado surge a partir de necesidad en el Instituto de Computación (INCO), de una aplicación que simplifique la tarea de la gestión de los recursos docentes del instituto. El equipo docente del INCO, conformado por más de 150 personas, lleva a cabo una amplia gama de actividades que se agrupan en cuatro categorías: enseñanza, investigación, gestión y extensión. La heterogeneidad y dinámica del cuerpo docente, que conforma distintos tipos de grupos de trabajo, y varían en cuanto a tipos de contratos, horas dedicadas, perfiles de puestos y grados académicos, entre otras, aumenta la complejidad de la gestión docente. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar una solución a la problemática de la recolección, centralización, y análisis de los datos de las actividades docentes. Para ello, se desarrolló una aplicación web para ser utilizada por los docentes involucrados en las tareas de dirección del instituto, llamada PROInco. El sistema permite al administrador cargar los datos a centralizar desde las diversas fuentes que los originan, en forma periódica. Por ejemplo, la información sobre los cargos de los docentes puede cargarse desde un archivo proporcionado por el equipo de Recursos Humanos (RRHH) de la Facultad de Ingeniería (FING), mientras que las actividades de enseñanza del INCO se recogen de otro archivo proporcionado por la Comisión de Enseñanza. Para recolectar información sobre las actividades de gestión, el sistema permite al administrador enviar un correo electrónico a todos los docentes activos para que puedan acceder al sistema a través de un enlace temporal y declarar sus actividades. El proyecto se desarrolló siguiendo una metodología ágil, incremental, con el fin de aportar valor y validar la solución desde etapas tempranas del desarrollo. Los principales desafíos abordados incluyen el modelado de datos de la realidad, el relevamiento de los requerimientos para la recolección y carga de datos desde las diferentes fuentes, y la implementación de la solución utilizando exclusivamente tecnologías gratuitas o provistas por el instituto. Se hizo especial énfasis en mantener altos estándares de mantenibilidad con el fin de facilitar la continuidad del proyecto por próximos equipos. Se prestó particular atención a la usabilidad, entendiendo que la adopción exitosa del sistema depende en gran medida de su facilidad de uso. A la fecha, el instituto utiliza exitosamente el sistema desarrollado y actualmente se está realizando la transferencia de todo lo desarrollado a un equipo del instituto designado por mantener la plataforma y expandir sus funcionalidades. Este proyecto ha proporcionado una solución efectiva a un problema significativo y ha trazado el camino para próximas mejoras y expansiones. | es |
dc.format.extent | 124 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Instituto de Computación | es |
dc.subject | Gestión docente | es |
dc.subject | Actividades de gestión | es |
dc.subject | Recursos humanos | es |
dc.subject | Metodología ágil | es |
dc.subject | Bases de datos | es |
dc.subject | PostgresQL | es |
dc.subject | React | es |
dc.subject | Next.js | es |
dc.subject | Node.js | es |
dc.subject | Adonis.js | es |
dc.subject | Planillas | es |
dc.subject | CSV | es |
dc.title | Gestión y análisis de datos de actividad docente : Herramienta PROInco | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Aguirre Donato, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Agu25.pdf | Tesis de grado | 10,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons