english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51663 Cómo citar
Título: Aplicación de la metodología 5S y desarrollo de un modelo de programación para la optimización de compras de repuestos
Autor: Sandman Cabrera, Agustina Iara
Boix Gastelú, Santiago Juan
Pérez Irazábal, Agustina
Tutor: Silveira, Lorena
Gazzano, Gerardo
Alsó, Javier
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Metodología 5S, Mejora continua, Inventario, Optimización, Repuestos, 5S methodology, Continuous improvement, Inventory, Optimization, Spare parts
Fecha de publicación: 2025
Resumen: En este proyecto se aborda la problemática de la organización del entorno laboral y la gestión de inventario de repuestos en una planta industrial del sector siderúrgico. La empresa se enfrenta a deficiencias significativas en términos de desperdicio de recursos y falta de organización en el lugar de trabajo. Además, se enfrenta a desafíos adicionales relacionados con la gestión del inventario de repuestos. La falta de claridad sobre la cantidad óptima de stock necesaria y la falta de un proceso consolidado para la importación de estos componentes resultan en gastos excesivos. Esta incertidumbre no solo impacta negativamente en los costos operativos, sino que también dificulta la planificación estratégica y la toma de decisiones informadas. Para abordar esta situación, se desarrollan dos líneas de acción complementarias. Por un lado, se realiza un estudio detallado sobre la aplicación de la metodología 5S, implementando únicamente las primeras tres etapas (Clasificación, Orden y Limpieza) en las áreas de Laminado en Frío y Producción de Mallas Electrosoldadas. Esta implementación incluye relevamientos, diagnósticos visuales, entrevistas al personal y capacitaciones, con el objetivo de comenzar un proceso sostenido de mejora en la organización y limpieza del entorno laboral. Por otro lado, se formula un modelo matemático de optimización para la planificación de compras de repuestos críticos. El modelo considera restricciones presupuestales y de capacidad de almacenamiento, tiempos de entrega diferenciados por origen, costos de desabastecimiento y una demanda estimada a partir de datos históricos mediante una distribución de Stuttering Poisson. A través de la ejecución de diversos casos de prueba y escenarios simulados, se verifica que el modelo es capaz de generar soluciones factibles y coherentes, priorizando el funcionamiento de las máquinas, anticipando compras cuando es posible, y reflejando con precisión el impacto económico de las decisiones. Ambas herramientas resultaran complementarias en su enfoque preventivo y estratégico. Mientras la metodología 5S sienta las bases para un entorno de trabajo más ordenado y eficiente, el modelo de optimización brinda una herramienta analítica que apoya la toma de decisiones operativas. La aplicación conjunta de estas estrategias demuestra que es posible implementar soluciones de bajo costo y alto impacto en entornos industriales complejos, contribuyendo así a una gestión más eficiente y sustentable.
Editorial: Udelar. FI.
Citación: Sandman Cabrera, A., Boix Gastelú, S. y Pérez Irazábal, A. Aplicación de la metodología 5S y desarrollo de un modelo de programación para la optimización de compras de repuestos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2025.
Título Obtenido: Ingeniero de Producción
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SBP25.pdfTesis de grado29,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons