Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51660
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Leites, Martín | - |
dc.contributor.advisor | Vilá, Joan | - |
dc.contributor.author | Ons Moreira, Paula | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-15T18:51:29Z | - |
dc.date.available | 2025-09-15T18:51:29Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | ONS MOREIRA, Paula. Persistencia intergeneracional de la desigualdad y brechas de género: evidencia a partir de desempeños diferentes entre hermanos en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51660 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo identificar y explicar las diferencias en los desempeños de movilidad intergeneracional de ingresos formales entre hermanos en Uruguay, poniendo el foco principalmente en las brechas de género. Para esto, se propone determinar la magnitud de estas diferencias y explorar algunos de los mecanismos subyacentes que la explican, aplicando una estrategia empírica que combina dos literaturas: la composición de hermanos explotada por Anelli y Peri (2014), y la literatura de movilidad intergeneracional. De esta manera, a partir del uso de los registros administrativos extraídos del Banco de Previsión Social (BPS) y de historias laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se aporta evidencia causal sobre la desigualdad de ingresos formales según el género. Los resultados de esta investigación indican que la composición de género de los hermanos influye en sus ingresos permanentes, y que este impacto puede ser diferencial entre los hermanos, dependiendo de cómo ciertos mecanismos dentro del hogar operan en función del género. Específicamente, se observa que ser mujer y tener un hermano varón genera un efecto negativo sobre los ingresos laborales, en comparación con tener una hermana mujer. Además, se evidencia que el impacto negativo de tener un hermano varón se intensifica cuando la hija ocupa la posición de hermana más joven y cuando los padres tienen mayores ingresos. Estos resultados podrían explicarse por decisiones familiares diferenciadas por género, como la inversión en capital humano, prácticas de crianza, transmisión de preferencias, normas culturales y roles de género. | es |
dc.format.extent | 80 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Brechas de género | es |
dc.subject | Hermanos | es |
dc.subject | Desigualdad | es |
dc.subject | Movilidad intergeneracional | es |
dc.subject.other | INGRESOS FORMALES | es |
dc.subject.other | COMPOSICIÓN DE GÉNERO | es |
dc.subject.other | CAPITAL HUMANO | es |
dc.subject.other | PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA | es |
dc.subject.other | TRANSMISIÓN DE PREFERENCIAS | es |
dc.subject.other | NORMAS CULTURALES | es |
dc.subject.other | ROLES DE GÉNERO | es |
dc.title | Persistencia intergeneracional de la desigualdad y brechas de género: evidencia a partir de desempeños diferentes entre hermanos en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Ons Moreira Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magister en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM436.pdf | TM ONS MOREIRA, Paula | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons