english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51653 Cómo citar
Título: Uso de Pregabalina o Firocoxib para el tratamiento antiálgico del dolor oncológico en perros (Canis familiaris)
Autor: Di Mateo Machado, Andrea Lucía
Tutor: Crosignani, Nadia
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, NEOPLASMAS, TERAPIA, DOLOR, ANALGÉSICOS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Se estima que más del 43% de los pacientes caninos padecen dolor oncológico, aunque no lo manifiesten. Debido a la falta de información científica, el conocimiento insuficiente de las terapéuticas disponibles para su manejo, la no inclusión de los tutores en la terapia y la imposibilidad de evaluar los grados de dolor un número significativo de animales no es tratado de manera adecuada. Aunque las neoplasias de cavidad oral presentan una prevalencia menor al 7% sus características particulares los convierten en un desafío para el veterinario. No existen a la fecha ensayos clínicos controlados donde se utilice la pregabalina y el firocoxib en dosis apropiadas en pacientes caninos con este modelo de dolor, por lo que el objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficacia con el uso de estos fármacos, en el tratamiento paliativo del dolor oncológico canino. Se incluyeron 20 caninos de tres a dieciséis años, con sospecha o diagnóstico de tumores orales, benignos o malignos provenientes del Hospital de la Facultad de veterinaria, de clínicas privadas o de consultas particulares. Se agruparon de forma aleatoria en dos tratamientos. El grupo control recibió 5 mg/kg SID de Firocoxib y 1 cápsula BID de placebo, mientras que el segundo grupo recibió Firocoxib 5 mg/kg SID y 4 mg/kg BID de Pregabalina, durante un período de tiempo de 21 días. Se permitieron rescates analgésicos con dipirona a una dosis de 25 mg/kg TID. Se realizaron controles en los días 0,7, 14 y 21 donde cada tutor evaluó a su mascota empleando dos tipos de escalas validadas de dolor y calidad de vida para la especie canina: COPS-C/F o escala compuesta de dolor oral y maxilo facial canino y felino y CORQ o Cuestionario de calidad de vida informado por el propietario canino. La primera escala también incluyó una sección específica para el médico veterinario. Se obtuvieron muestras de sangre de los pacientes al día 0 y 21 incluyendo la valoración del hemograma completo, funcional renal y hepático. Dos caninos fueron eutanasiados antes de completar el ensayo debido al rápido avance de su enfermedad. No se registraron diferencias significativas de respuesta entre los grupos a lo largo del tiempo mediante la prueba de Kruskall Wallis para COPS- C/F placebo tutor (p=0,14), COPS-C/F pregabalina Tutor (p=0,11) y COPS- C/F placebo Vet (p=0,29), COPS- C/F pregabalina Vet (p=0,26) y para CORQ- Placebo (p=0,15) y CORQ-Pregabalina (p=0,37), p< 0,05. Pese a que no se encontraron diferencias estadísticas, clínicamente se observó una marcada tendencia a la mejora del dolor y calidad de vida de los pacientes de ambos grupos de tratamiento, reportada principalmente por los tutores a través de las diferentes escalas de dolor y calidad de vida empleadas. Se informó una disminución en más del 30% en el score de dolor COPS -C/F y una mejora del 10% en el Score global CORQ de calidad de vida por lo que parece razonable incluir ambos fármacos en cualquier protocolo multimodal que intente paliar los mecanismos centrales y periféricos del dolor oncológico. Los escasos efectos adversos reportados lo vuelven además un protocolo seguro de utilizar en pacientes gerontes con cierto grado de insuficiencia renal y/o hepática.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Di Mateo Machado, A. Uso de Pregabalina o Firocoxib para el tratamiento antiálgico del dolor oncológico en perros (Canis familiaris) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2025
Título Obtenido: Magíster en Salud Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM Di Mateo Andrea.pdf3,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons