english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51651 Cómo citar
Título: Las bibliotecas universitarias uruguayas durante la pandemia : planificando la gestión durante la cuarentena
Autor: Bonino Ferreira, María Eugenia
Tutor: Fuster Caubet, Yanet
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Covid-19, Gestión de crisis, Gestión de riesgos, Strategic planning, Pandemics, Organizational communication, Crisis management, Risk management, Academic libraries
Descriptores: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, PANDEMIA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La idea de investigar sobre el impacto de la pandemia Covid-19 en la gestión y funcionamiento de algunas bibliotecas centrales de la Universidad de la República (Udelar) nació de una inquietud personal convertida en una inquietud académica que desarrollo en las siguientes páginas. La pandemia fue declarada en Uruguay el viernes 13 de marzo de 2020; el lunes 16 de marzo, las bibliotecas comenzaron a brindar sus servicios en un contexto de cuarentena, y, posteriormente, semipresencial. El inicio de la emergencia sanitaria cambió la vida cotidiana de la sociedad, siendo las bibliotecas algunas de las dependencias más afectadas dentro de la Udelar debido a su funcionamiento mayoritariamente presencial. A partir de este escenario, decidí estudiar la gestión de las bibliotecas seleccionadas durante el período: marzo a octubre de 2020. La selección teórica se basó en los siguientes tópicos: planificación estratégica; comunicación organizacional; gestión de cambio; gestión de riesgo; gestión de crisis; biblioteca universitaria como organización. Elegí dos bibliotecas centrales de Montevideo comprendidas por cada área académica, lo que resultó en una muestra de seis bibliotecas. Llevé adelante la investigación con una metodología exploratoria y cualitativa, eligiendo la entrevista semiestructurada como herramienta de relevamiento de datos. Entrevisté a seis directoras y a dos jefas de sección de biblioteca. El análisis de datos está estructurado a partir de categorías temáticas de análisis, donde convergen los testimonios recabados con los aportes teóricos que se reflejan en este trabajo; también se presentan documentos publicados por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y de la Mesa de Directores y Encargados de Bibliotecas (A partir de aquí, me referiré a este grupo como Mesa de Directores), con el fin de contextualizar las decisiones tomadas. En las reflexiones finales, se presentan las consideraciones al respecto de las experiencias y análisis realizados, planteando los desafíos, las tensiones, los aspectos positivos, si hubo, y los resultados dejados por una época de incertidumbre en las bibliotecas universitarias uruguayas.

The idea of researching the impact of the Covid-19 pandemic on the management and operation of some central libraries at University of the Republic (a.k.a. Udelar) stemmed from a personal concern that evolved into an academic interest, which I develop in the following pages. The pandemic was officially declared in Uruguay on Friday, March 13, 2020. By Monday, March 16, the libraries began providing services under quarantine conditions, later transitioning to a semi-presential format. The onset of the health emergency altered the daily life of society, with libraries being among the most affected departments within the Udelar due to their predominantly in-person operations. From this scenario, I decided to study the management of selected libraries during the period from March to October 2020. The theoretical framework was based on the following topics: strategic planning, organizational communication, change management, risk management, crisis management, and university libraries as organizations. I selected two central university libraries in Montevideo, each representing a different academic area from Udelar, resulting in a sample of six libraries. I selected an exploratory and qualitative methodology, choosing the semi-structured interview as the data collection tool. I interviewed six university libraries directors, and two section chiefs were volunteers to participate. The data analysis is structured in thematic categories, where the collected testimonies converge with the theoretical framework discussed in this work. Documents published by the Faculty of Information and Communication (FIC) and Mesa de Directores y Encargados de Bibliotecas (“Directors Group”) are also included to contextualize the decisions made by libraries´ directors. In the final reflections, I present considerations regarding the experiences and analyses carried out, highlighting the challenges, tensions, positive aspects (if any of them existed), and the outcomes of a period of great uncertainty for Uruguayan university libraries.
Descripción: Tribunal: Daniel Ottado, María Cecilia Corda, María Segunda Varela.
Editorial: Udelar. FIC.
Citación: Bonino Ferreira, M. Las bibliotecas universitarias uruguayas durante la pandemia : planificando la gestión durante la cuarentena [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC, 2025
Título Obtenido: Magíster en Información y Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM 81 María Eugenia Bonino Ferreira.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons