english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51617 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoraes, Mario-
dc.contributor.advisorSobrero, Helena-
dc.contributor.advisorSilva, Vanina-
dc.contributor.authorMaresca Palermo, Luis Felipe-
dc.contributor.authorMartínez Pérez, Natalia-
dc.contributor.authorSica Vinciguerra, Victoria-
dc.contributor.authorSandonato Parodi, Florencia-
dc.contributor.authorVitello Ferrari, Giuliana Valentina-
dc.contributor.authorWeigel Perez, Valentina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2019 - 2023es
dc.date.accessioned2025-09-12T12:25:40Z-
dc.date.available2025-09-12T12:25:40Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMaresca Palermo L, Martínez Pérez N, Sica Vinciguerra V y otros. Análisis del reconocimiento y manejo del shock séptico en recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell 2019 - 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 27 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51617-
dc.description.abstractIntroducción: La sepsis neonatal es una respuesta sistémica desregulada del organismo frente a una infección bacteriana, viral o fúngica. Una de sus complicaciones más graves es el shock séptico, definido como una sepsis con disfunción cardiovascular. Esta patología se asocia con una alta morbimortalidad, donde el tiempo, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno juegan un rol fundamental. Por tanto, es crucial contar con protocolos de tratamiento optimizados y con informes precisos por parte del médico tratante. Objetivo: Evaluar el reconocimiento y manejo oportuno del shock séptico en neonatos. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de historias clínicas de neonatos diagnosticados con shock séptico en el Hospital Pereira Rossell entre 2019 y 2023. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes, en su mayoría prematuros y con bajo peso al nacer. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad gestacional y el reconocimiento del shock: a menor edad gestacional, el reconocimiento de la patología fue más tardío. Además, se observó una asociación entre el tiempo de reconocimiento del shock y la mortalidad, destacando la importancia del tiempo en esta patología. Conclusiones: Este estudio subraya la importancia del reconocimiento y manejo temprano del shock séptico en recién nacidos, especialmente en aquellos prematuros y con bajo peso al nacer, así como la necesidad de mejorar registros médicos.es
dc.description.abstractIntroduction: Neonatal sepsis is a dysregulated systemic response of the body to a bacterial, viral, or fungal infection. One of its most serious complications is septic shock, otherwise known as sepsis with cardiovascular dysfunction. This pathology is associated with high morbimortality, where early diagnosis and timely treatment play a fundamental role. Therefore, it is crucial to have optimized treatment protocols and accurate reports from the treating physician. Objective: To evaluate the recognition and prompt management of septic shock in neonates. Methodology: A retrospective, observational, and descriptive study of the medical records of neonates diagnosed with septic shock (from between 2019 and 2023) was carried out at Pereira Rossell Hospital. Results: a total of 33 patients were included, mostly preterm and with low birth weight. A statistically significant relationship was found between gestational age and shock recognition: the lower the gestational age, the later the recognition of the pathology. Furthermore, a relationship between the time of shock recognition and mortality was observed, emphasizing time’s value for this pathology. Conclusions: The study highlights the importance of early recognition and timely management of septic shock in newborns, especially for those preterm with low birth weight, as well as the need to improve medical records.es
dc.format.extent27 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectShockes
dc.subjectSepsises
dc.subjectNeonatales
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectNeonatales
dc.subjectTreatmentes
dc.titleAnálisis del reconocimiento y manejo del shock séptico en recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell 2019 - 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionMaresca Palermo Luis Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Pérez Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSica Vinciguerra Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSandonato Parodi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVitello Ferrari Giuliana Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionWeigel Perez Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G58-2024.pdfAnálisis del reconocimiento y manejo del shock séptico en recién nacidos2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G58-GA-2024.JPGResumen gráfico272,79 kBJPEGVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons