english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51613 Cómo citar
Título: Cese de tabaquismo: análisis con perspectiva de género. Unidad de Tabaquismo, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo, Uruguay, 2023
Autor: Carbajal, J.
Clemente, S.
Gorga, F.
Paz, L.
Sarries, M.
Sierra, M.
Tutor: Ledesma, L.
Rubiños, M.
Tipo: Monografía
Palabras clave: Tabaquismo, Cese, Género, Smoking, Cessation, Gender
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: Es fundamental reconocer el papel del género en la investigación y la práctica relacionada con el tabaquismo. No solo determinando quién fuma y quién no, sino también influyendo en cómo se percibe al mismo, cómo se aborda desde una perspectiva de salud pública y cómo se vive el proceso de cesación del tabaco. Objetivo general: Analizar los procesos y resultados de cesación de tabaco en usuarios de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Clínicas asistidos en el año 2023 desde una perspectiva de género. Metodología: Estudio observacional de corte transversal, con muestra de 62 pacientes asistidos en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Clínicas en el año 2023. Las herramientas de recolección de datos fueron: encuesta telefónica y formulario del FNR. Para el análisis estadístico se utilizó el software STATA13. Resultados: Partiendo de una muestra de 62 pacientes, 66% se identificó con el género femenino, 32% con masculino y 1,6% como “otro”; con una media de edad de 52,74 años. El género femenino acudió a la Unidad de Tabaquismo a una edad más temprana (49 años) en relación con el masculino (58 años). Respecto al tratamiento farmacológico, 55% del género masculino lo recibió, en contraste con un 24% del género femenino. No hubo diferencias por género en lograr la abstinencia al momento del estudio, con un poder calculado de 99%. Sin embargo, dentro de los que lo lograron, el género femenino se asoció de forma significativa con una media de tiempo de abstinencia mayor. Conclusiones: Existen factores externos que afectan negativamente al cese en el género femenino que deben ser considerados para mejorar las políticas y tratamientos dirigidos a este grupo. Para optimizar el abordaje contra el tabaquismo, es clave fortalecer políticas sociales que mejoren los determinantes de la salud.

Introduction: It is essential to recognize the role of gender in research and practices related to smoking. Gender not only determines who smokes and who does not but also influences how smoking is perceived, how it is addressed from a public health perspective, and how the cessation process is experienced. Objective: To analyze the processes and outcomes of smoking cessation among patients from the Unidad de Tabaquismo at the Hospital de Clínicas in 2023 from a gender perspective. Methodology: This is a cross-sectional observational study involving a sample of 62 patients treated at the Smoking Cessation Unit of the Hospital de Clínicas in 2023. Data collection tools included a telephone survey and the National Resources Fund (FNR) form. Statistical analysis was performed using the STATA13 software. Results: From a sample of 62 patients, 66% identified as female, 32% as male, and 1.6% as "other," with an average age of 52.74 years. Females sought care at the Unidad de Tabaquismo at a younger age (49 years) compared to males (58 years). Regarding pharmacological treatment, 55% of males received it, compared to only 24% of females. No gender differences were found in achieving abstinence at the time of the study, with a calculated power of 99%. However, among those who achieved abstinence, females were significantly associated with a longer mean abstinence duration. Conclusions: External factors negatively impacting smoking cessation in females should be addressed to improve policies and treatments targeted at this group. Strengthening social policies that enhance health determinants is key to optimizing the approach to smoking cessation.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Carbajal J, Clemente S, Gorga F y otros. Cese de tabaquismo: análisis con perspectiva de género. Unidad de Tabaquismo, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo, Uruguay, 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 39 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G79-2024.pdfCese de tabaquismo: análisis con perspectiva de género1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G79- GA- 2024.pdfResumen gráfico92,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons