Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51609
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quintela, Violeta | - |
dc.contributor.advisor | Sánchez, Dahiana | - |
dc.contributor.advisor | Viroga, Stephanie | - |
dc.contributor.author | Alonso, María Federica | - |
dc.contributor.author | Anzalone, María Emilia | - |
dc.contributor.author | Brandwain, Michelle | - |
dc.contributor.author | Caballero, Thaís | - |
dc.contributor.author | Cabrera, Giuliana | - |
dc.contributor.author | Martínez, Sabrina | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | Julio - Setiembre 2024 | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T12:24:35Z | - |
dc.date.available | 2025-09-12T12:24:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Alonso M, Anzalone M, Brandwain M y otros. Análisis de resultados de inducción de trabajo de parto en pacientes obesas. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 32 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51609 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio observacional, descriptivo y transversal tuvo como objetivo general describir las características de la inducción del trabajo de parto en pacientes obesas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell de julio a septiembre de 2024. Se analizó la inducción del trabajo de parto en mujeres con normopeso, sobrepeso y obesidad, evaluando cómo el índice de masa corporal (IMC) podría influir en la efectividad de la inducción y en la progresión a parto vaginal. Los resultados indicaron que las pacientes con IMC elevado requieren dosis mayores de oxitocina y que esta dosis aumenta de manera significativa en aquellas que requieren maduración cervical. Sin embargo, no se halló evidencia significativa para asegurar una relación entre el IMC al inicio del embarazo y la probabilidad de parto vaginal o cesárea. Este análisis buscó aportar evidencia para optimizar los protocolos de inducción en mujeres con obesidad, reduciendo potencialmente las tasas de cesáreas y contribuyendo a una mejor atención obstétrica para una maternidad segura y beneficiosa. | es |
dc.description.abstract | The present observational, descriptive, and cross-sectional study aimed to describe the characteristics of labor induction in obese patients at the Pereira Rossell Hospital Center from July to September 2024. Labor induction was analyzed in women with normal weight, overweight, and obesity, assessing how body mass index (BMI) might influence the effectiveness of induction and progression to vaginal delivery. The results indicated that patients with higher BMI required larger doses of oxytocin, with a significant increase in dosage for those needing cervical ripening. However, no significant evidence was found to establish a relationship between BMI at the beginning of pregnancy and the likelihood of vaginal delivery or cesarean section. This analysis aimed to provide evidence for optimizing induction protocols in obese women, potentially reducing cesarean rates and contributing to improved obstetric care for a safe and beneficial maternity experience. | es |
dc.format.extent | 32 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Obesidad | es |
dc.subject | Oxitocina | es |
dc.subject | Índice de masa corporal | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject | Progresion a parto vaginal | es |
dc.subject | Obesity | es |
dc.subject | Oxytocin | es |
dc.subject | Body mass index | es |
dc.subject | Pregnancy | es |
dc.subject | Progression to vaginal delivery | es |
dc.title | Análisis de resultados de inducción de trabajo de parto en pacientes obesas. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay, 2024 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Alonso María Federica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Anzalone María Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Brandwain Michelle, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Caballero Thaís, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Cabrera Giuliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Sabrina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G67-2024.pdf | Análisis de resultados de inducción de trabajo de parto | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
G67-GA-2024.pdf | Resumen gráfico | 115,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons