english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51608 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHill, Marcelo-
dc.contributor.advisorSegovia, Mercedes-
dc.contributor.authorGarcía Dupin, Dahiana-
dc.contributor.authorFontán Abelleira, María Eugenia-
dc.contributor.authorAñon Quiroga, Martina Belén-
dc.contributor.authorFumeiro Rodríguez, Milagros-
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Valentina-
dc.date.accessioned2025-09-12T12:24:27Z-
dc.date.available2025-09-12T12:24:27Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGarcía Dupin D, Fontán Abelleira M, Añon Quiroga M y otros. Microbiota intestinal: una variable a considerar en la inmunoterapia oncológica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51608-
dc.description.abstractUno de los tratamientos más novedosos contra las patologías neoplásicas es la inmunoterapia basada en el uso de inhibidores de puntos de control inmunológico (ICB). Si bien muchos pacientes responden exitosamente al tratamiento, un gran porcentaje no lo hace. Estudios recientes intentan describir las causas de esa variabilidad terapéutica y una de las teorías es la interacción con la microbiota intestinal (MI). En un contexto neoplásico esa relación se ve alterada, así como en otras situaciones como por ejemplo el uso de antibióticos, la variabilidad dietética y enfermedades en dónde subyace un componente inflamatorio (autoinmunes, entre otras). Se ha vinculado la influencia de la MI en el tratamiento oncológico, pero modularla farmacológicamente es un desafío, a pesar del avance que ha sido acumulado en el conocimiento de los mecanismos por los cuales se podría regular su efecto. Con el objetivo de contribuir a la discusión en el contexto de esta necesidad médica insatisfecha, en esta revisión bibliográfica nos proponemos comprender y analizar cuál es el rol de la MI en un paciente con cáncer bajo estrategias terapéuticas que involucran la utilización de ICB.es
dc.description.abstractOne of the most innovative therapies against neoplastic pathologies is immunotherapy based on the use of immune checkpoint blockers. While many patients have responded successfully to treatment, a large percentage have not. Recent studies aim to describe the causes of this therapeutic variability, and one possible cause is the interaction with the gut microbiota. Under homeostatic conditions, the microbiota has a direct relationship with the immune system; in a neoplastic context, this relationship is altered, as seen in other situations such as antibiotic use, dietary variability, and inflammatory diseases (autoimmune diseases, and others). The influence of gut microbiota on oncological treatment has been linked, but pharmacologically modulating it remains a challenge, despite understanding the mechanisms by which its effects could be regulated. In light of this issue, this literature review aims to understand the role of gut microbiota in cancer patients undergoing immunotherapy, with a view to expanding the areas of knowledge related to the topic.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMicrobiota intestinales
dc.subjectInmunoterapiaes
dc.subjectCánceres
dc.subjectAnti-PD-1es
dc.subjectAnti-CTLA-4es
dc.subjectIntestinal microbiotaes
dc.subjectImmunotherapyes
dc.subjectCanceres
dc.titleMicrobiota intestinal: una variable a considerar en la inmunoterapia oncológicaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionGarcía Dupin Dahiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFontán Abelleira María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAñon Quiroga Martina Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFumeiro Rodríguez Milagros, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Rodríguez Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G64-2024.pdfMicrobiota intestinal1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G64-GA-2024.pngResumen gráfico536,6 kBimage/pngVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons