english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51607 Cómo citar
Título: Efectos adversos de las vacunas administradas en el vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell Período julio a septiembre de 2024
Autor: Acosta, Lorena
Ifrán, Lucía
Lima, Casandra
Pereira, Milagros
Pérez, Germán
Tanco, Josefina
Tutor: Flores, Milagros
Delfino, Marcos
Tipo: Monografía
Palabras clave: Vacunas, Efectos adversos, Esquema de inmunización, Embarazadas, VSR, Vaccines, Adverse effects, Immunization scheme, Pregnant women, RSV
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción Las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades y reducir la morbimortalidad. Es esencial monitorear los eventos adversos, especialmente los graves, para mantener la confianza en el Programa Nacional de Vacunaciones y promover un uso seguro de las vacunas fuera del Certificado Esquema de Vacunación. Objetivos Describir los efectos adversos relacionados con la vacunación en personas que acudieron al vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre julio y septiembre de 2024, incluyendo embarazadas. Metodología Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y analítico sobre los Efectos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación. Se incluyó a personas vacunadas entre julio y septiembre, a las que se realizó encuestas presenciales y llamadas telefónicas. Fueron excluidos quienes no firmaron el consentimiento o no respondieron. Se incluyeron variables como género, edad, tipo de vacuna y efectos adversos, comparando las vacunas CEV y no CEV mediante JASP. Protocolo aprobado por el Comité de Ética institucional. Resultados Se completaron 279 encuestas de 339 (18 % no respondieron). El 68 % de los participantes fueron mujeres (p < 0,05 en relación al sexo femenino). La edad promedio en el grupo CEV fue 17 años y en el no CEV 30 años. El 48 % recibió solo vacunas del CEV, 37 % solo no CEV, y 15 % ambos tipos. El dolor fue el ESAVI predominante (50 % CEV, 64,6 % no CEV). La fiebre fue el segundo más frecuente en el grupo CEV (78,7 %) y el decaimiento en el no CEV (66,6 %). No se reportaron consultas médicas ni hospitalizaciones. Se vacunaron 66 embarazadas, 55 de ellas contra el virus respiratorio sincitial. Conclusiones La mayoría de los ESAVI fueron leves y no requirieron atención médica. El monitoreo de los ESAVI es clave para garantizar la seguridad de las vacunas y mantener la confianza en el PNV, especialmente en poblaciones vulnerables como las embarazadas.

Introduction Vaccines are essential for preventing diseases and reducing morbidity and mortality. Monitoring adverse events, especially severe ones, is crucial to maintaining trust in the National Vaccination Program and promoting the safe use of vaccines outside the Vaccination Scheme Certificate. Objectives To describe the adverse effects related to vaccination in individuals who visited the vaccination center at the Pereira Rossell Hospital between July and September 2024, including pregnant women. Methodology A descriptive, prospective, and analytical study was conducted on Adverse Events Supposedly Attributable to Vaccination. Individuals vaccinated between July and September were included, and in-person surveys and phone calls were conducted. Those who did not sign consent or did not respond were excluded. Variables such as gender, age, vaccine type, and adverse effects were included, comparing CEV and non-CEV vaccines using JASP software. The protocol was approved by the Institutional Ethics Committee. Results A total of 279 surveys were completed out of 339 (18% did not respond). 68% of participants were women (p < 0.05 compared to men). The average age in the CEV group was 17 years, while in the non-CEV group it was 30 years. 48% received only CEV vaccines, 37% received only non-CEV vaccines, and 15% received both types. Pain was the most common adverse effect (50% CEV, 64.6% non-CEV). Fever was the second most frequent in the CEV group (78.7%) and fatigue in the non-CEV group (66.6%). No medical consultations or hospitalizations were reported. 66 pregnant women were vaccinated, 55 of whom received the respiratory syncytial virus vaccine. Conclusions Most AESIs were mild and did not require medical attention. Monitoring AESIs is key to ensuring vaccine safety and maintaining trust in the National Vaccination. Program, especially in vulnerable populations such as pregnant women.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Acosta L, Ifrán L, Lima C y otros. Efectos adversos de las vacunas administradas en el vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell Período julio a septiembre de 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 34 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: Julio - Setiembre 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G92-2024.pdfEfectos adversos de las vacunas743,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G92-GA-2024.pdfResumen gráfico307,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons