english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51591 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDelgado, Juan-
dc.contributor.advisorTrostchansky, Iván-
dc.contributor.authorAguerre, Melissa-
dc.contributor.authorde Santana, Adamares-
dc.contributor.authorFalco, Leticia-
dc.contributor.authorFélix, Nazarena-
dc.contributor.authorLópez, Abril-
dc.contributor.authorOliva, Lucía-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2024es
dc.date.accessioned2025-09-12T12:22:08Z-
dc.date.available2025-09-12T12:22:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAguerre M, de Santana A, Falco L y otros. Evaluación de la fragilidad en pacientes quirúrgicos adultos mayores con la Escala de Norton. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 40 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51591-
dc.description.abstractIntroducción: Dado al aumento de la población adulta mayor, hay un creciente número de cirugías, donde muchos pacientes son considerados frágiles. En este grupo la probabilidad de complicaciones y mortalidad postoperatoria es elevada, siendo necesario estipular previamente el nivel de fragilidad mediante índices. Objetivos: Determinar si la aplicación de la escala de Norton en el ámbito de la cirugía general electiva, puede ser una herramienta útil para identificar pacientes con mayor fragilidad preoperatoria y riesgo de experimentar complicaciones postoperatorias. Metodología: Se realizó un trabajo de investigación de tipo observacional, de corte transversal, prospectivo. La muestra fue de 30 pacientes, mayores de 65 años, sometidos a una primera cirugía general o torácica electiva, en la Clínica Quirúrgica F del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, entre los meses de julio y septiembre del año 2024. Resultados: Al comparar la Escala de Norton con la escala de predicción de fragilidad mFI-5 se presentaron discrepancias al momento de clasificar a los pacientes, esto se alude a la pequeña muestra poblacional estudiada. Para evaluar la morbi-mortalidad a través de las complicaciones quirúrgicas postoperatorias que se presentaron a los treinta días utilizamos la clasificación Clavien Dindo. Discusión: La escala de Norton podría ser utilizada para descartar fragilidad en pacientes que no son frágiles cuando tenemos la necesidad de hacer una categorización rápida, pero no para asignar con certeza la presencia de fragilidad en el momento perioperatorio. En relación a las complicaciones, Norton pudo predecir eventos adversos en pacientes no frágiles pero no ha demostrado un gran desempeño en el momento de categorizar a los pacientes que podrían presentar una morbilidad acentuada. Conclusión: La escala Norton se beneficia de una alta especificidad, identificando correctamente a los pacientes “No Frágiles”. La limitación principal fue un tamaño muestral insuficiente que amerita futuras investigaciones para corregir esa cuestión.es
dc.description.abstractIntroduction: With the increase in the elderly population, there is a growing number of surgeries where many patients are considered frail. In this group, the likelihood of postoperative complications and mortality is high, necessitating the preoperative assessment of frailty using specific indices. Objectives: To determine whether the application of the Norton Scale in the context of elective general surgery can serve as a useful tool for identifying patients with higher preoperative frailty and increased risk of postoperative complications. Methods: This observational, cross-sectional, prospective study included a sample of 30 patients aged 65 years or older who underwent their first elective general or thoracic surgery at the Surgical Clinic F of the Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” between July and September 2024. Results: When comparing the Norton Scale with the mFI-5 frailty prediction scale, discrepancies were observed in patient classification, which could be attributed to the small sample size. Postoperative complications and morbidity within 30 days were assessed using the Clavien-Dindo classification. Discussion: The Norton Scale could be used to rule out frailty in non-frail patients when a rapid categorization is needed, but it is not reliable for accurately identifying frailty in the perioperative period. Regarding complications, the Norton Scale was able to predict adverse events in non-frail patients but did not perform well in categorizing patients who might experience significant morbidity. Conclusion: The Norton Scale benefits from high specificity, accurately identifying "Non-Frail" patients. The main limitation was the small sample size, indicating the need for further research to address this issue.es
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFragilidades
dc.subjectEscala de Nortones
dc.subjectCirugía generales
dc.subjectHospital de Clínicases
dc.subjectFrailtyes
dc.subjectNorton Scalees
dc.subjectGeneral surgeryes
dc.titleEvaluación de la fragilidad en pacientes quirúrgicos adultos mayores con la Escala de Norton. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAguerre Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionde Santana Adamares, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFalco Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFélix Nazarena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLópez Abril, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOliva Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G88-2024.pdfEvaluación de la fragilidad en pacientes quirúrgicos adultos mayore2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G88-GA-2024.jpgResumen gráfico64,23 kBJPEGVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons