english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51586 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRey, Grazzia-
dc.contributor.authorPiriz, Gimena-
dc.contributor.authorReggio, Gianinna-
dc.contributor.authorRepetto, Agustina-
dc.contributor.authorSanguinet, Kelly-
dc.contributor.authorSchwarzkopf, Giselle-
dc.contributor.authorSilva, Micaela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2024es
dc.date.accessioned2025-09-12T12:21:27Z-
dc.date.available2025-09-12T12:21:27Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPiriz G, Reggio G, Repetto A y otros. Cuidados recibidos en salud sexual y reproductiva en mujeres internadas por motivos no gineco-obstétricos. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 42 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51586-
dc.description.abstractIntroducción: en la actualidad, para ejercer los derechos de salud sexual y reproductiva (SSR) cada persona debe tener la capacidad y el poder para tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva y su sexualidad; estos derechos están enmarcados en la Ley Nº 18.426 y el Decreto Nº 293/010. Los médicos de cualquier especialidad pueden y deben brindar consejos sobre salud sexual y reproductiva, es por eso que el objetivo es indagar qué información es brindada a la paciente cuando está internada por una patología no ginecológica. Métodos: se realizó una encuesta cerrada, dividida según rangos etarios, en las pacientes internadas en los servicios no ginecoobstétricos del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quíntela, en los meses de Julio, Agosto y Septiembre, evaluando la calidad del servicio de salud sexual y reproductiva prestado por los médicos, averiguando que información brindan a las pacientes. Resultados: se realizaron 157 encuestas, que denotaron una tendencia negativa del 81,6% en las variables presentadas. Respecto a cada servicio analizado en el estudio, quien más relevancia le da a la salud sexual y reproductiva es cardiología con un 16%, sin alcanzar resultados plausibles. En cada interrogante planteada de manera independiente la tendencia negativa fue predominante, a excepción de la consulta por los hijos y el examen físico abdominal. Discusión: a nivel del tercer nivel de atención las carencias asistenciales en salud sexual y reproductiva están presentes, objetivar esto es el primer paso para lograr resolverlas y que las mujeres sean atendidas de manera integral para lograr su completo bienestar.es
dc.description.abstractIntroduction: Nowadays, to exercise sexual and reproductive rights, each person must have the capability and empowerment to make free and informed decisions regarding their reproductive and sex life; these rights are prescribed in Law No. 18,426 and Decree No. 293/010. Physicians of any speciality can and should provide with a guidance on sexual and reproductive health (SRH). For this reason, the aim is to enquire about the information given to the woman when is admitted to the hospital with non-gynecological conditions. Methods: A closed survey was conducted, categorized by age groups, among female patients admitted to non-obstetric gynecological services of Hospital de Clinicas Dr. Manuel Quintela, during the months of July, August and September assessing the quality of sexual and reproductive health provided by physicians, examining the type of information inquired. Results: 157 surveys were conducted, revealing a negative tend of 81,6% in the variables assessed. Considering each service analyzed in the study, cardiology is the area which places the most emphasis on sexual and reproductive health at 16%, though this is not a plausible result. For each question asked individually, the negative tend was predominant, except for those about children and abdominal physical exam. Discussion: Deficiencies in the sexual and reproductive health attention at the tertiary level of healthcare are evident; recognizing this is the first step to address them and ensure the women receive comprehensive care to achieve their thorough well-being.es
dc.format.extent42 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalud sexual y reproductivaes
dc.subjectCuidados de la salud de la mujeres
dc.subjectAnticoncepciónes
dc.subjectCáncer genito-mamarioes
dc.subjectInvestigación de ITSes
dc.subjectSexual and reproductive healthes
dc.subjectWomen’s health carees
dc.subjectContraceptiones
dc.subjectBreast and uterine canceres
dc.subjectInvestigation of STIes
dc.titleCuidados recibidos en salud sexual y reproductiva en mujeres internadas por motivos no gineco-obstétricos. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionPiriz Gimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionReggio Gianinna, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRepetto Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSanguinet Kelly, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSchwarzkopf Giselle, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G70-2024.pdfCuidados recibidos en salud sexual y reproductiva2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G70-GA-2024.pngCuidados recibidos en salud sexual y reproductiva601,66 kBimage/pngVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons