english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51577 Cómo citar
Título: Revisiting the Analysis of Innovation on Employment : un Analysis for Uruguay
Autor: Correa, Agustín
Pelufo, Adriana
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: Employmen, Skilled Labo, Product Innovation, Process Innovation, Empleo, Trabajo calificado, Innovación de producto, innovación de proceso
Descriptores: PRODUCCION, EMPLEO, ESTRUCTURA DE MERCADO, INNOVACION, CAMBIO TECNOLOGICO
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Employment has been a major preoccupation in developing countries facing technical progress. Thus, understanding the impact of technological change on employment is at the center of the policy debate. The objective of this work is to analyze the effect of innovation on labor demand, and the skill composition of the labor force. The data for this study come from the Innovation Surveys for Uruguay over the 2000-2021 period. We analyze the whole sample and manufacturing and service sectors according to technological/knowledge intensity. Using quantile regressions, our results show that innovation has a positive effect on employment and skilled labor growth. Usually, the impact of innovation is higher for skilled labor and at lower levels of the distribution. The results are heterogeneous according to technological intensity, and economic sector. These findings contribute to deepen the analysis of the effects of innovation on employment in Uruguay, providing new evidence with respect to previous studies.

El empleo ha sido una de las principales preocupaciones de los países en desarrollo. Por lo tanto, comprender el impacto del cambio tecnológico en el empleo es un tema central en el debate político. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la innovación en la demanda de mano de obra y en la composición de calificaciones del empleo. Los datos para este estudio provienen de las Encuestas de Innovación de Uruguay durante el período 2000-2021. Analizamos la muestra completa y los sectores manufacturero y de servicios según la intensidad tecnológica/de conocimientos. Utilizando regresiones cuantílicas, nuestros resultados muestran que la innovación tiene un efecto positivo en el empleo y el crecimiento de la mano de obra calificada. Por lo general, el impacto de la innovación es mayor para la mano de obra calificada y en los niveles más bajos de la distribución. Los resultados son heterogéneos según la intensidad tecnológica y el sector económico.
Editorial: Udelar.FCEA.Iecon
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;20/25
Citación: CORREA, Agustín y PELUFO, Adriana. Revisiting the Analysis of Innovation on Employment : an Analysis for Uruguay. [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos deTrabajo; 20/25
ISSN: 1510-9305
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_20-25.pdf774,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons