english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51561 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBiancardi, Carlo-
dc.contributor.advisorBona, Renata-
dc.contributor.advisorGiannechinni, Gonzalo-
dc.contributor.authorAguiar, Carolina-
dc.contributor.authorCaporale, Bautista-
dc.contributor.authorMendaña, Bruno-
dc.contributor.authorPereira, Camila-
dc.contributor.authorSawczuk, Pedro-
dc.contributor.authorTorres, Mathias-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialPAYSANDÚes
dc.date.accessioned2025-09-10T17:42:45Z-
dc.date.available2025-09-10T17:42:45Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAguiar C, Caporale B, Mendaña B, y otros. Análisis comparativo de la marcha y la percepción sensitivasensorial en pacientes mayores con diabetes tipo II respecto a un grupo control - CENUR Paysandú 2024 [en línea]. Monografía de pre grado. Paysandú. Udelar.FM.Cenur Litoral Norte, 2024. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51561-
dc.description.abstractLa diabetes mellitus tipo II es una patología crónica que genera cambios sensitivo-sensoriales y motores. Entre estas afectaciones se encuentra la marcha y el equilibrio, predisponiendo a mayor riesgo de caídas y fracturas, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Debido a la frecuencia de alteraciones de la marcha en adultos mayores, se han desarrollado diferentes protocolos para la evaluación de parámetros de la marcha, incluyendo: gasto energético, parámetros espacio-temporales como la velocidad y frecuencia de ciclos de paso o zancada, y mecánicos. El objetivo de esta investigación fue analizar la marcha y la percepción sensitivo-sensorial en personas con diabetes mellitus tipo II. La muestra estuvo conformada por un grupo de 12 individuos, 6 diabéticos (DM2) y 6 controles (C) de entre 64 y 75 años de edad. El protocolo incluyó una prueba de sensibilidad protectora con monofilamentos (Semmes-Weinstein), test funcional y de equilibrio (SPPB) y pruebas a 5 velocidades sobre una cinta caminadora, calculadas a partir de la velocidad autoseleccionada de cada sujeto. En cada una se estudió parámetros de la marcha incluyendo: velocidad, longitud, frecuencia de ciclo, tiempo relativo de apoyo (duty factor), recovery y costo de transporte. Se utilizó un sistema de captura de movimiento y un analizador de gases portátil. Se realizó una comparación de los parámetros evaluados entre ambos grupos. Los resultados mostraron diferencias significativas en cuanto a velocidad, frecuencia del ciclo y tiempo relativo de apoyo, evidenciándose de esta forma que la diabetes mellitus tipo II es determinante de repercusiones en la marcha. Debido a esto se considera de gran importancia el estudio de esta patología y sus repercusiones con el fin de aportar avances en lo que respecta a la rehabilitación clínica y de esta forma contribuir en el conocimiento de la locomoción humana.es
dc.description.abstractType II diabetes is a chronic condition that causes sensitive-sensory and motor changes. Among these we found gait and balance alterations, which can lead to higher risks of falls and fractures, affecting the quality of life of people suffering from them. Due to the relevant prevalence of walking alterations in older adults, various protocols for the evaluation of gait parameters have been developed, including energy expenditure, spatiotemporal parameters such as speed and stride frequency, and mechanical factors. The objective of this project was to analyze gait and sensory perception in individuals with type II diabetes. The sample consisted of a group of 12 individuals, 6 diabetic (DM2) and 6 control (C), aged between 64 and 75 years. The protocol included a protective sensitivity test using monofilaments (Semmes-Weinstein), functional and balance tests (SPPB), and walking tests at 5 different speeds on a treadmill. Speeds were calculated from the self-selected speed of each subject. In each test, gait parameters were studied, including speed, stride length, stride frequency, relative support time (duty factor), energy recovery, and cost of transport. A motion capture system and a portable gas analyzer were used. A comparison of the evaluated parameters between groups was performed. The results showed significant differences in speed, stride frequency, and duty factor, indicating that diabetes has a determining effect on gait. For this reason, the study of this illness and its repercussions is considered highly important to contribute to advancements in clinical rehabilitation, thereby enhancing the understanding of human locomotion.es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FM.Cenur Litoral Nortees
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiabeteses
dc.subjectAnálisis de marchaes
dc.subjectCosto metabólicoes
dc.subjectSensibilidad protectoraes
dc.subjectCapacidad funcionales
dc.subjectBiomecánicaes
dc.subjectGait analysises
dc.subjectMetabolic costes
dc.subjectProtective sensibilityes
dc.subjectFunctional testes
dc.subjectBiomechanicses
dc.titleAnálisis comparativo de la marcha y la percepción sensitivasensorial en pacientes mayores con diabetes tipo II respecto a un grupo control - CENUR Paysandú 2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAguiar Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCaporale Bautista, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionMendaña Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPereira Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSawczuk Pedro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionTorres Mathias, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G119-2024.pdfTexto de monografía4,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
G119-GA-2024.pdfResumen gráfico665,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons