english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51560 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Cabalgante, María José-
dc.contributor.authorCastrillón de Souza, Juan Manuel-
dc.contributor.authorGonzalez Miller, Andrea Stefani-
dc.contributor.authorHuvatt Irrazábal, Luciana-
dc.contributor.authorJacques Sanchez, María Belén-
dc.contributor.authorLegnazzi Panizza, Ornella-
dc.contributor.authorPérez Di Napoli, Valentina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialSALTOes
dc.date.accessioned2025-09-10T17:42:38Z-
dc.date.available2025-09-10T17:42:38Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCastrillón de Souza J, Gonzalez Miller A, Huvatt Irrazábal L y otros. Impacto de la anemia diagnosticada en el primer año de vida sobre el neurodesarrollo de niños a largo plazo. Sociedad Médico Quirúrgica de Salto SMQS/IAMPP Salto, Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Salto: Udelar.FM.Cenur Litoral Norte, 2024. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51560-
dc.description.abstractLa anemia es un trastorno con gran prevalencia en la infancia que conlleva múltiples complicaciones en diferentes niveles. A su vez, hay escasa evidencia en nuestro país sobre el impacto desfavorable de la misma en el neurodesarrollo. El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de la anemia diagnosticada en el primer año de vida sobre el neurodesarrollo de los niños a largo plazo. Se trata de un estudio observacional, analítico, de casos y controles en pacientes que actualmente tienen 9 años de edad quienes fueron diagnosticados con anemia en el primer año de vida mediante la pesquisa de medición de hemoglobina por punción de talón. Se partió de una base de datos de 131 niños, de los cuales 64 son casos (con anemia) y 67 controles (sin anemia). En cuanto a la recolección de datos, se realizaron encuestas dirigidas a padre/madre/tutor con el fin de evaluar la asistencia a fonoaudiólogo, psicopedagogo, psicomotricista, maestra de apoyo, psicólogo y/o psiquiatra. También se realizó revisión de las historias clínicas valorando las pesquisas del neurodesarrollo a los 18 meses. Los datos obtenidos fueron procesados mediante test estadísticos de chi cuadrado y regresión logística tomando un valor de significación del 5%. Se observó que el 58,67% de los niños con anemia en el primer año de vida presentaron alteraciones en el neurodesarrollo con asociación estadísticamente significativa entre ambas variables.es
dc.description.abstractAnemia is a disorder with a high prevalence in childhood that entails multiple complications at different levels. At the same time, there is little evidence in our country about its unfavorable impact on neurodevelopment. The main objective of this study was to analyze the impact of anemia diagnosed in the first year of life on the long-term neurodevelopment of children. This is an observational, analytical case-control study in patients who are currently 9 years old who were diagnosed with anemia in the first year of life through hemoglobin measurement screening by heel prick. The starting point was a database of 131 children, from which 64 are cases (with anemia) and 67 are controls (without anemia). Regarding data collection, surveys were conducted aimed at parents/guardians in order to evaluate assistance to a speech therapist, educational psychologist, psychomotor therapist, support teacher, psychologist and/or psychiatrist. A review of the medical records was also carried out, assessing the neurodevelopmental investigations at 18 months. The data obtained were processed using chi-square statistical tests and logistic regression, taking a significance value of 5%. It was observed that 58.67% of children with anemia in the first year of life presented alterations in neurodevelopment with a statistically significant association between both variables.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FM.Cenur Litoral Nortees
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnemiaes
dc.subjectEscolareses
dc.subjectNeurodesarrolloes
dc.subjectTrastornos conductualeses
dc.subjectSchoolchildrenes
dc.subjectNeurodevelopmentes
dc.subjectBehavioral disorderses
dc.titleImpacto de la anemia diagnosticada en el primer año de vida sobre el neurodesarrollo de niños a largo plazo. Sociedad Médico Quirúrgica de Salto SMQS/IAMPP Salto, Uruguayes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCastrillón de Souza Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzalez Miller Andrea Stefani, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHuvatt Irrazábal Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionJacques Sanchez María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLegnazzi Panizza Ornella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPérez Di Napoli Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G117-2024.pdfImpacto de la anemia diagnosticada en el primer año de vida sobre el neurodesarrollo de niños a largo plazo. Sociedad Médico Quirúrgica de Salto SMQS/IAMPP Salto, Uruguay971,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons