english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51555 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaltar, Federico-
dc.contributor.advisorGonzález, Gabriel-
dc.contributor.authorBlanco, Camila-
dc.contributor.authorCollazo, Ailin-
dc.contributor.authorFiguiera, Agustín-
dc.contributor.authorMeyer, Juliana-
dc.contributor.authorSosa, Gabriela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialMONTEVIDEOes
dc.coverage.temporal2024es
dc.date.accessioned2025-09-10T16:14:50Z-
dc.date.available2025-09-10T16:14:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBlanco C, Collazo A, Figuiera A y otros. Edad mínima para la aplicación del Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones Cerebrales en niño/as que juegan fútbol [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2024. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51555-
dc.description.abstractIntroducción: El Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones Cerebrales (CFRP) se ha desarrollado para sospechar una conmoción cerebral durante la actividad deportiva y retirar al jugador del campo para que pueda ser valorado por médicos. Dicho protocolo cuenta con las preguntas de Maddocks que evalúan la orientación y memoria, siendo estas preguntas la base fundamental de esta investigación ya que, si bien se han empleado con anterioridad en el fútbol, se desconoce cuál es la edad mínima para poder llevarlas a cabo. Objetivos: Analizar a partir de qué edad es válida la aplicación del Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones Cerebrales (CFRP) en niños y niñas que practican fútbol. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal, basado en la aplicación del cuestionario a niños/as que practicaban fútbol en Montevideo, Uruguay, en ausencia de conmoción cerebral para valorar si comprenden o no las preguntas de Maddocks. Las variables registradas fueron la edad, sexo y la respuesta a cada una de las 5 preguntas, que se clasificó como correcta o incorrecta. Los datos se procesaron a través de planillas de Excel, el programa Jasp y se analizaron mediante prueba de Chi cuadrado (X^2) para ver si existe relación entre la edad de los niños y las respuestas a las preguntas de Maddocks. Resultados: En los diferentes rangos etarios se obtuvo un porcentaje de entendimiento similar. Con un valor mínimo de entendimiento de 94%. Si bien todas las preguntas tienen un elevado porcentaje de niños que las contestaron correctamente, la pregunta 4 mostró un alto porcentaje de respuestas incorrectas en todas las edades. A medida que aumenta la edad se observó un incremento en las respuestas incorrectas en todas las preguntas. Conclusiones: se infiere que no hay una asociación estadísticamente significativa entre las variables consideradas en el trabajo, es decir que el niño responda correctamente o comprenda las preguntas, son variables independientes a la edad. Sin embargo, la cantidad de niños que participaron de la investigación fue reducida, por lo que la muestra no es representativa de la población y no podríamos extrapolar los resultados obtenidos.es
dc.description.abstractIntroduction: The Concussion Fast Recognition Protocol (CFRP) has been developed to suspect a concussion during sports activities and remove the player from the field for evaluation by a medical professional. This protocol includes the Maddocks questions, which assess orientation and memory. These questions are a fundamental part of this research, as, although they have been used previously in soccer, the minimum age at which they can be effectively administered remains unclear. Objective: To analyze the minimum age at which the Concussion Fast Recognition Protocol (CFRP) can be effectively applied to children practicing soccer. Methodology: A descriptive, cross-sectional study was conducted involving children who practiced soccer in Montevideo, Uruguay, without any concussion symptoms in order to assess whether the children could comprehend the Maddocks questions or not. The collected variables included age, sex, and the response to each of the five questions, which were classified as correct or incorrect. Data were processed using Excel readsheets, the JASP program, and analyzed using the Chi-square (X²) test to determine if there was a relationship between the children's age and their responses to the Maddocks questions. Results: In the different age groups, a similar percentage of understanding was obtained, with a minimum understanding value of 94%. Although all the questions had a high percentage of correct responses, question 4 showed a high percentage of incorrect answers across all ages. As age increased, there was a noticeable rise in incorrect answers for all the questions. Conclusions: The analysis indicates that there is no statistically significant association between the variables considered in the study, meaning that a child's ability to correctly answer or understand the Maddocks questions is independent of age. However, due to the small sample size, the results cannot be applied to the general population as the sample does not adequately represent it.es
dc.format.extent23 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConmoción cerebrales
dc.subjectProtocolo de Reconocimiento Rápido de conmociones cerebraleses
dc.subjectPreguntas de Maddockses
dc.subjectConcussiones
dc.subjectRapid Concussion Recognition Protocoles
dc.subjectMaddocks questionses
dc.titleEdad mínima para la aplicación del Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones Cerebrales en niño/as que juegan fútboles
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBlanco Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCollazo Ailin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionFiguiera Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionMeyer Juliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSosa Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G110-2024.pdfEdad mínima para la aplicación del Protocolo de Reconocimiento Rápido de Conmociones Cerebrales en niño/as que juegan fútbol1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons