Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51490
Cómo citar
Título: | Cardiopatía isquémica en el adulto joven: valoración clínica e imagenológica por centellograma de perfusión miocárdica. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, 2023-2024 |
Autor: | Betta, Mayra Corrales, Agustina Ibarra, María Victoria Medina, Bryan Paolino, Floriana Pérez, Valentina |
Tutor: | Ferreira, César Dos Santos, Gerardo Alonso, Omar |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Centellograma de perfusión miocárdica, Cardiopatía isquémica, Adulto joven, Myocardial perfusion scintigraphy, Ischemic heart disease, Young adult |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Uruguay, donde casi un tercio tienen como etiología la cardiopatía isquémica. Esta se presenta cada vez con mayor
frecuencia en adultos jóvenes, contexto en cual la Medicina Nuclear surge como una importante herramienta para realizar un diagnóstico precoz y tomar decisiones terapéuticas oportunas.
Objetivo: Evaluar el perfil clínico e imagenológico obtenido por centellograma de perfusión miocárdica, en pacientes adultos jóvenes con cardiopatía isquémica atendidos en el Hospital de Clínicas durante el período
enero 2023 - mayo 2024.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, mediante una búsqueda en la base de datos del Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas, de pacientes menores de 50 años, con diagnóstico o sospecha de cardiopatía isquémica, que hayan sido evaluados mediante un centellograma de perfusión miocárdica.
Resultados: La muestra fue de 193 pacientes, de los cuales 101 (52,3%) presentaron un estudio positivo para cardiopatía isquémica. La mediana de edad fue de 46 años, y 52,3% fueron de sexo masculino. El sedentarismo y la edad fueron identificados como factores de riesgo para el desarrollo de cardiopatía isquémica. Se evidenció que el patrón de presentación más frecuente era el compromiso de una única arteria (ADA). En el 58,42% de
los casos la cardiopatía isquémica fue catalogada como de grado leve, constatándose que a mayor severidad, mayor el compromiso sobre la FEVI.
Conclusión: Se logró obtener un acercamiento al perfil clínico e imagenológico de la población estudiada. Una perspectiva a futuro es replicar este estudio, ampliando la muestra, y participando directamente en la elaboración de las historias clínicas, para evitar sesgos. Introduction: Cardiovascular diseases are one of the main causes of death in Uruguay, with nearly one-third of cases being attributable to ischemic heart disease. This pathology is increasingly common in young adults, a context in which Nuclear Medicine emerges as a crucial tool for early diagnosis and timely therapeutic decision-making. Objective: To evaluate the clinical and imaging profile obtained through myocardial perfusion scintigraphy in young adult patients with ischemic heart disease, treated at the Hospital de Clínicas during the period from January 2023 to May 2024. Methodology: An observational, descriptive, and retrospective study was carried out by searching the database of the Nuclear Medicine Center at the Hospital de Clínicas, for patients under 50 years of age with a diagnosis or suspicion of ischemic heart disease, who had undergone myocardial perfusion scintigraphy. Results: The sample consisted of 193 patients, of whom 101 had a positive study for ischemic heart disease. The median age was 46 years, and 53% were male. Sedentariness and age were identified as risk factors for the development of ischemic heart disease. It was found the most common presentation pattern was involvement of a single artery. In 58.42% of cases, the severity was classified as mild, with a correlation observed between higher severity and greater impairment of the ejection fraction. Conclusion: An approximation to the clinical and imaging profile of the studied population was accomplished. A future perspective is to replicate this study with a larger sample size and direct involvement in the development of clinical histories to minimize bias. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Betta M, Corrales A, Ibarra M y otros. Cardiopatía isquémica en el adulto joven: valoración clínica e imagenológica por centellograma de perfusión miocárdica. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, 2023-2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 33 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Enero 2023 - Mayo 2024 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G32-2024.pdf | Cardiopatía isquémica en el adulto joven | 2,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons