english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51487 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomán, Javier-
dc.contributor.advisorBenítez, Gustavo-
dc.contributor.authorGuruceaga Artave, María Cecilia-
dc.contributor.authorVacca Amado, Andrea Yanina-
dc.date.accessioned2025-09-05T16:16:46Z-
dc.date.available2025-09-05T16:16:46Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGuruceaga Artave, M y Vacca Amado, A. Guía metodológica para la instalación de clínicas veterinarias en Uruguay : plan de negocios y marco legal [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51487-
dc.description.abstractEl plan de negocios es una herramienta metodológica, una guía para sistematizar y analizar la información para el desarrollo de una empresa. Se trata de un proceso de planificación, “ex ante”, se ordenan ideas, se establecen metas y procedimientos para cumplirlas. Como objetivo, planteamos elaborar una guía especialmente diseñada para orientar a futuros veterinarios en la instalación de una clínica veterinaria. Para el siguiente trabajo se recopiló y ordenó en forma sistemática los trámites (registros, inscripciones y habilitaciones) necesarios para la apertura de una empresa en general y en particular para una clínica veterinaria. Para ello se estudió y analizó la normativa vigente, las diferentes formas jurídicas que existen en Uruguay y los diferentes regímenes de tributación. Para afirmar la investigación se realizó entrevistas semiestructuradas a profesionales vinculados a la apertura de empresas (contadores (3) y abogado (1)). Se realizó una búsqueda bibliográfica de diferentes planes de negocios en general y en particular para una clínica veterinaria, en base a eso se diseñó una guía estándar (tentativa) para la instalación de una clínica veterinaria de pequeños animales en Uruguay. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales veterinarios, buscando conocer sus experiencias y las principales limitantes a la hora de instalar una clínica veterinaria en Uruguay. La mayoría de los entrevistados mencionó como principal obstáculo recursos económicos a la hora de montar la clínica. Solamente uno de los entrevistados realizó un proyecto formal antes de la apertura.es
dc.format.extent46 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCLINICAS VETERINARIASes
dc.subject.otherGESTIONes
dc.subject.otherLEGISLACIONes
dc.subject.otherPROFESION VETERINARIAes
dc.titleGuía metodológica para la instalación de clínicas veterinarias en Uruguay : plan de negocios y marco legales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGuruceaga Artave María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionVacca Amado Andrea Yanina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36916.pdf394 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons