english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51480 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstradé, María José-
dc.contributor.authorSanchez, Joaquin-
dc.contributor.authorPiccininno, Matías-
dc.date.accessioned2025-09-05T15:27:01Z-
dc.date.available2025-09-05T15:27:01Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSanchez, J y Piccininno, M. Hepatopatía crónica de presunto origen tóxico en dos equinos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51480-
dc.description.abstractLas hepatopatías son comunes en grandes animales, particularmente en equinos. Los trastornos hepáticos se clasifican de acuerdo a su curso como daño hepático crónico o agudo: de todas formas, los síntomas suelen ser inespecíficos. El diagnóstico de una afección hepática es complejo, y puede ser necesario combinar varios análisis para llegar a un diagnóstico definitivo. Los casos que se presentan en este trabajo corresponden a dos equinos de un mismo establecimiento, que manifestaron un cuadro compatible con una enfermedad hepática crónica, de presunta etiología toxica, de curso fatal. El interés principal del caso radica en la severidad de las lesiones encontradas a nivel clínico, paraclínico e histopatológico, y en la ausencia de reportes previos de lesiones histopatológicas de esa entidad en nuestro país. La etiología de la enfermedad podría corresponder a un agente aún no descrito en Uruguay. El primer caso refiere a un padrillo adulto que presentó un cuadro de depresión, y adelgazamiento progresivo, y finalmente muerte, luego de aproximadamente un año de evolución. El segundo caso corresponde a una yegua madre en condiciones de pastoreo a campo natural y praderas, que presentó desmejoramiento acelerado, fotosensibilización hepatógena y encefalopatía hepática, y muerte luego de aproximadamente dos meses de curso de la enfermedad. Ambos caballos presentaron serias alteraciones en el examen funcional hepático, y severas lesiones hepáticas en el examen postmortem. A pesar de haber realizado estudios anatomopatológicos y relevamiento de plantas tóxicas y alimentos en el establecimiento, no se llegó a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo es revisar las acciones tomadas en el curso de estos casos y la literatura actual sobre patología hepática en los equinos, en particular sobre fisiopatología y enfermedades de origen tóxico, a fin de poder realizar una mejor aproximación diagnóstica, y prevenir casos futuros, o detectarlos antes para mejorar su pronóstico.es
dc.format.extent64 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCABALLOSes
dc.subject.otherENFERMEDADES HEPATICASes
dc.subject.otherTECNICAS DE DIAGNOSTICOes
dc.subject.otherENVENENAMIENTOes
dc.subject.otherPLANTAS TOXICASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleHepatopatía crónica de presunto origen tóxico en dos equinoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSanchez Joaquin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionPiccininno Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36971.pdf3,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons