english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51479 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPons, María Victoria-
dc.contributor.advisorDamián, Juan Pablo-
dc.contributor.advisorAdrien, Lourdes-
dc.contributor.authorMartínez Garrido, Joaquín-
dc.contributor.authorZorrilla de San Martín Di Lorenzo, Juan Pablo-
dc.date.accessioned2025-09-05T13:49:03Z-
dc.date.available2025-09-05T13:49:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMartínez Garrido, J y Zorrilla de San Martín Di Lorenzo, J. Uso de aditivos (extractos vegetales o monensina) en la alimentación de la vaca lechera durante el preparto : efectos sobre parámetros fisiológicos y el comportamiento madre-cría al parto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51479-
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos de la inclusión de aditivos (extractos vegetales o monensina) en la alimentación de vacas lecheras preparto sobre el comportamiento al parto del par madre-cria, los parámetros fisiológicos, y morfológicos de las crías al nacimiento. Se utilizaron 60 hembras raza Holstein de las cuales 24 eran primíparas y 36 multíparas. A los 30 días antes de la fecha probable de parto las vacas fueron asignadas al azar a uno de tres tratamientos: monensina (n=20), Extractos vegetales (n=20) y tratamiento control (n=20). Los animales se alojaron en un galpón con sistema de cama caliente, donde fueron alimentados con ración totalmente mezclada (TMR). Se evaluaron los parámetros de comportamiento durante el parto (desde la expulsión hasta el amamantamiento), y parámetros fisiológicos (frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura rectal y superficial) y morfológicos (circunferencia de la cabeza, torácica y abdominal, altura a la cruz y largo del cuerpo) de las crías al nacimiento. Se tomaron muestras de sangre de las crías al nacimiento, a la separación de la madre y 24 horas luego de la separación. En base a los resultados obtenidos, evidenciamos que el tratamiento con inclusión de extractos vegetales en la dieta, presentó terneros con menor latencia para mamar frente al tratamiento control (P=0,02). La inclusión de monensina resultó en un menor tiempo de expulsión fetal que el tratamiento control (p=0,04). Este estudio resalta la importancia de los aditivos en la mejora de la eficiencia del parto, el bienestar animal y el crecimiento de los terneros. Si bien la monensina mostró beneficios significativos en la reducción de los tiempos de expulsión fetal, los extractos vegetales demostraron un efecto positivo en la rapidez con que los terneros comenzaron a amamantar, especialmente en vacas primíparas. Esta investigación sugiere que la inclusión de monensina y extractos vegetales en la dieta antes del parto influye en el comportamiento de la vaca y su cría. En el caso de la monensina, se observó una asociación con un tiempo de expulsión fetal menor, lo que indica una mejora potencial en la calidad de los partos. No obstante, la latencia para ponerse de pie y para amamantar de los terneros del tratamiento Extractos vegetales se acercó considerablemente al tratamiento monensina, siendo menor que el tratamiento Control, lo que sugiere que su uso podría generar efectos similares a los efectos conocidos y muy eficientes, de la monensina. A pesar de los resultados positivos asociados con la monensina, la falta de diferencias significativas en otros parámetros fisiológicos sugiere la necesidad de un enfoque más exhaustivo para estudiar los efectos de los extractos vegetales.es
dc.format.extent56 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherPRODUCCION LECHERAes
dc.subject.otherALIMENTACION DE LOS ANIMALESes
dc.subject.otherADITIVOS ALIMENTARIOSes
dc.subject.otherCOMPORTAMIENTO ANIMALes
dc.subject.otherGESTACIÓNes
dc.subject.otherPARTOes
dc.titleUso de aditivos (extractos vegetales o monensina) en la alimentación de la vaca lechera durante el preparto : efectos sobre parámetros fisiológicos y el comportamiento madre-cría al partoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Garrido Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionZorrilla de San Martín Di Lorenzo Juan Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36915.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons