english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51476 Cómo citar
Título: Modelos de atención en salud y subjetividad : reflexiones críticas de la experiencia práctica en el Portal Amarillo
Autor: Hitz Romaso, Belén
Tutor: Giménez, Luis Emilio
Curbelo Arroqui, Evangelina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Modelos de Atención, Consumo problemático de sustancias, Reducción de riesgos y daños, Subjetividad, Prácticas institucionales
Descriptores: SALUD MENTAL, CONSUMO DE DROGAS, INSTITUCIONES
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis teórico-clínico sobre el modelo de atención en salud mental y el enfoque de abordaje del consumo problemático de sustancias, a partir de la experiencia de práctica pre-profesional en el servicio de salud Portal Amarillo. Para ello, se desarrolla un marco teórico que indaga distintos modelos de atención en salud mental, como el modelo de atención asistencial/tutelar y el modelo de atención integral. Así como los enfoques de abordaje del consumo problemático de sustancias desde el paradigma de reducción de daños y el paradigma prohibicionista. Se profundizará en la concepción de sujeto que orienta el abordaje que realizan los profesionales del servicio, tomando como referencia el acuerdo terapéutico y el reglamento de normas de funcionamiento y convivencia que guía las prácticas institucionales. Desde una perspectiva crítica y reflexiva, se incorporan los aportes de la teoría de la subjetividad de González Rey y de Daniel Goulart, quien propone un modelo de abordaje basado en la construcción de nuevas relaciones sociales dentro de las instituciones, a través de un vínculo dialógico, integral y reflexivo. El análisis de la experiencia podría entenderse como la evidencia de ciertas limitaciones en las prácticas del servicio Portal Amarillo, tales como la falta de cohesión, transparencia y cuestionamiento en las estrategias de abordaje y en la relación con los usuarios en tratamiento. Se observa que, a través de discursos y prácticas institucionales, se refuerzan las debilidades de los usuarios y se limita el alcance de la atención brindada en el contexto del consumo problemático de sustancias. Finalmente se concluye que el abordaje de consumo problematico de sustancias en el Portal Amarillo se atiende desde un modelo de abordaje prohibicionista y asistencialista. Aunque, institucionalmente se promueve el enfoque de abordaje integral, en la práctica esto nos interroga acerca de esta modalidad de abordaje, donde se restringe la autonomía y desatiende la complejidad de las realidades de los usuarios. Por lo tanto, se hace necesario revisar las estrategias de intervención y las modalidades de abordaje para garantizar un tratamiento más humanizado y multidisciplinario, con enfoque en los derechos humanos de los usuarios.
Descripción: Articulación Teórico Clínica presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Hitz Romaso, B. Modelos de atención en salud y subjetividad : reflexiones críticas de la experiencia práctica en el Portal Amarillo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado-belen_hitz_c.i_5.110.158-0_vf.pdf2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons