english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51473 Cómo citar
Título: Caracterización de una población con síndrome coronario agudo. Pacientes asistidos en el Centro Cardiovascular Universitario del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, 2024
Autor: Alvez, G.
Lemes, A.
Noboa, F.
Rodríguez, A.
Rodríguez, B.
Sena, G.
Tutor: Albistur, S.
Andrade, R.
Oliva, L.
Tipo: Monografía
Palabras clave: SCA, ACS, Caracterización, Characterization
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la causa más común de morbimortalidad en todo el mundo, y Uruguay no es la excepción, siendo el Síndrome Coronario Agudo (SCA) una de sus manifestaciones clínicas. En este estudio se trabajó con pacientes con diagnóstico inicial de SCA. En este estudio se propuso caracterizar (a través de variables clínicas, analíticas, sociodemográficas, asistenciales y angiográficas) a la población con el diagnóstico de SCA en el Centro Cardiovascular Universitario (CCVU), con el fin de evaluar la asistencia actual y establecer políticas de educación y promoción de la salud cardiovascular. Para cumplir con los objetivos, se realizó un estudio observacional prospectivo recabando información de las historias clínicas y/o de la entrevista clínica realizada a los pacientes en el período comprendido entre julio-septiembre del año 2024. Se pudo concluir que hay una diferencia significativa entre sexo masculino y femenino en cuanto a los factores de riesgo cardiovasculares, presentando las mujeres mayores niveles de HDL (factor protector) y menos consumo de tabaco y alcohol. Se concluyó también que los pacientes con SCA sin elevación del ST (SCASEST) presentaron más casos de cardiopatía isquémica previa, hipertensión y sedentarismo que los pacientes con SCA sin elevación del ST (SCACEST), sin embargo, estos últimos se presentaban como casos más graves.

Cardiovascular disease it’s the most common cause of morbi-mortality around the world and Uruguay is not the exception, being the acute coronary syndrome (ACS) one of its clinical manifestations. This study will work with patients with initial ACS diagnosis regardless of their final outcome. This study aimed to characterize (through clinical, analytical, sociodemographic, care and angiographic variables) the population diagnosed with ACS at the University Cardiovascular Center (CCVU), in order to evaluate current care and establish policies for education and promotion of cardiovascular health. In order to fulfill these purposes, an observational prospective study was conducted, collecting information through interviewing patients and searching their medical records within july-september of 2024. It was concluded that there is a significant difference between male and female sex in terms of cardiovascular risk factors, with women having higher levels of HDL (protective factor) and less tobacco and alcohol consumption. It was also concluded that patients with non-ST-elevation ACS (NSTEACS) had more cases of previous ischemic heart disease, hypertension and sedentary lifestyle than patients with non-ST-elevation ACS (STEACS), however, the latter presented more severe cases.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Alvez G, Lemes A, Noboa F y otros. Caracterización de una población con síndrome coronario agudo. Pacientes asistidos en el Centro Cardiovascular Universitario del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 35 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G16-2024.pdfCaracterización de una población con síndrome coronario agudo1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons