english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51470 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrmaechea, Gabriela-
dc.contributor.advisorPérez, Verónica-
dc.contributor.advisorFontes, Guillermo-
dc.contributor.authorCastro, Valentina-
dc.contributor.authorClavijo, Franco-
dc.contributor.authorGorfain, Ana Clara-
dc.contributor.authorJaureguy, Nicolás-
dc.contributor.authorMilas, Franco-
dc.contributor.authorViera, Gerónimo-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2024es
dc.date.accessioned2025-09-05T13:43:25Z-
dc.date.available2025-09-05T13:43:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCastro V, Clavijo F, Gorfain A y otros. Caracterización de la población con fibrilación auricular de la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 37 p.2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51470-
dc.description.abstractIntroducción La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca crónica más común en la práctica clínica, afectando a millones de personas en el mundo. Presenta un gran impacto en la salud pública y la calidad de vida de los pacientes. Es el trastorno que más se asocia a la insuficiencia cardíaca y contribuye significativamente a la morbilidad y mortalidad en estos pacientes. Este estudio busca describir la población con FA de la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca (UMIC) del Hospital de Clínicas, y proporcionar datos relevantes sobre sus características y manejo terapéutico. Métodos Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se incluyeron pacientes con FA asistidos en la UMIC entre julio y septiembre de 2024. La muestra incluyó 48 pacientes diagnosticados con FA. Se analizaron mediante cuestionarios y revisión de historias clínicas las características sociodemográficas, clínicas, ecocardiográficas, comorbilidades, tratamiento y riesgo de complicaciones. Resultados La prevalencia de FA fue del 31.3%, con una mediana de edad de 74 años, predominando el sexo masculino (62.5%). Las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial (83.3%) y obesidad (66.7%). Un 79.2% de los pacientes presentó FA permanente, y el 91.7% tenía un riesgo cardioembólico alto. Todos los pacientes contaban con indicación de anticoagulación. El 64.6% fueron tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD) y el 33.3% con warfarina. La mayoría tuvo un control efectivo de la frecuencia cardíaca y el 68.8% no requirieron hospitalizaciones en el último año. Conclusiones Este estudio destaca la alta prevalencia de FA en pacientes con IC y la asociación de comorbilidades significativas. La implementación de anticoagulación y control de frecuencia se podría asociar a la prevención de complicaciones. La caracterización de esta población permite optimizar el manejo clínico y sugerir la necesidad de nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida, reduciendo el impacto de estas patologías en el sistema de salud.es
dc.description.abstractIntroduction Atrial fibrillation (AF) is the most common chronic cardiac arrhythmia in clinical practice, affecting millions of people worldwide. It has a great impact on public health and the quality of life of patients. It is the disorder most associated with heart failure and contributes significantly to morbidity and mortality in these patients. This study seeks to describe the AF population of the Multidisciplinary Heart Failure Unit (UMIC) of the Hospital de Clínicas, and to provide relevant data on its characteristics and therapeutic management. Methods An observational, descriptive, and cross-sectional study was conducted, which included patients with AF assisted at the UMIC between July and September 2024. The sample included 48 patients diagnosed with AF. Sociodemographic, clinical, echocardiographic characteristics, comorbidities, treatment, and risk of complications were analyzed through questionnaires and review of medical records. Results The prevalence of AF was 31.3%, with a median age of 74 years, with a predominance of males (62.5%). The main comorbidities were hypertension (83.3%) and obesity (66.7%). 79.2% of the patients had permanent AF, and 91.7% had a high cardioembolic risk. All patients had an indication for anticoagulation. 64.6% were treated with direct oral anticoagulants (DOACs) and 33.3% with warfarin. Most had effective heart rate control and 68.8% did not require hospitalizations in the last year. Conclusions This study highlights the high prevalence of AF in HF patients and the association of significant comorbidities. The implementation of anticoagulation and frequency control could be associated with the prevention of complications. The characterization of this population allows optimizing clinical management and suggesting the need for new strategies to improve quality of life, reducing the impact of these pathologies on the health system.es
dc.format.extent37 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFibrilación auriculares
dc.subjectInsuficiencia cardíacaes
dc.subjectPrevalenciaes
dc.titleCaracterización de la población con fibrilación auricular de la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCastro Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionClavijo Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGorfain Ana Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionJaureguy Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMilas Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionViera Gerónimo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G23-2024.pdfCaracterización de la población con fibrilación auricular3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons