english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51467 Cómo citar
Título: Alteraciones macroscópicas e histológicas en Rhipicephalus microplus infectados por Metarhizium anisopliae
Autor: Pareja Escobar, Santiago
Rodriguez Silva, Matias
Tutor: Parodi, Pablo
Carriquiry, Rafael
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, GARRAPATAS, CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS, HONGOS ENTOMOPATOGENOS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La garrapata común del ganado bovino (Rhipicephalus microplus) es considerada uno de los problemas sanitarios con más impacto económico en la ganadería de Uruguay desde hace ya muchos años. Esto es debido a la disminución de la producción de carne y leche, transmisión de enfermedades con consecuente muerte de animales y altos costos de control. El uso indiscriminado de productos químicos para controlar dicho ectoparásito ha favorecido a la generación de resistencia. Alternativas emergentes que utilizan métodos de control biológicos de la garrapata favorecen a la preservación de la salud humana y del ecosistema. Este trabajo tuvo como objetivo investigar y describir las alteraciones macro e histopatológicas provocadas por el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae en las garrapatas R. microplus. El ensayo se realizó sobre garrapatas colectadas de bovinos infectados naturalmente de un predio de Tacuarembó, Uruguay, llevando a cabo los trabajos de laboratorio en la Plataforma de Salud Animal (PSA), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Tacuarembó. Las garrapatas fueron divididas en grupo control y tratamiento, las tratadas se expusieron a una suspensión de conidios conocida de M. anisopliae y fueron incubadas en condiciones controladas durante distintos periodos de tiempo (24, 48, 72, 96 y 240 horas). Se realizaron observaciones macroscópicas y análisis histológicos. Tanto en el análisis macro como histológico sólo se encontraron alteraciones evidentes en la muestra que estuvo 96 horas en incubación. Se concluyó que en el ensayo realizado en este trabajo el hongo M. anisopliae demostró ser infectivo y mortal para R. microplus bajo condiciones controladas, con cambios significativos observados a las 96 horas de incubación. Estos resultados respaldan el potencial del control biológico de garrapatas mediante M. anisopliae, así como continuar con la búsqueda de métodos que favorezcan la acción del hongo en el hábitat natural de las garrapatas, mejorando así la eficacia del control biológico en condiciones de campo.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Pareja Escobar, S y Rodriguez Silva, M. Alteraciones macroscópicas e histológicas en Rhipicephalus microplus infectados por Metarhizium anisopliae [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36859.pdf1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons