Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51464
Cómo citar
Título: | Subnutrición gestacional en ovejas pastoreando campo natural : efectos a largo plazo sobre la composición corporal, el peso de los órganos, la masa e histología muscular en la progenie femenina |
Autor: | Añón Ferme, Victoria |
Tutor: | Ithurralde, Javier Genovese, Patricia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | OVINOS, OVEJAS, DESNUTRICION, PASTOREO, GESTACION, PROGRAMACION FETAL |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos a largo plazo de la subnutrición gestacional sobre la composición corporal, el peso de los órganos, la masa e histología muscular en ovejas. Se utilizaron 28 ovejas de raza Corriedale (20 de parto simple y 8 de parto doble) nacidas en la primavera del año 2013 y cuyas madres pastorearon desde 23 días antes de la concepción hasta el día 122 de gestación sobre dos ofertas contrastantes de campo natural: 1) Grupo alta oferta (AOF) pastorearon a 10-12 kg MS/100 kg de peso vivo (PV)/día y 2) Grupo baja oferta (BOF) pastorearon a 5-8 kg MS/100 kg PV/día. La progenie femenina objetivo de este trabajo fue criada, destetada y mantenida en una misma majada en igualdad de condiciones hasta los 7 años de edad, momento en el que se trasladaron para su faena. Previo a la faena se llevó a cabo el pesaje y toma de medidas corporales. Posteriormente se procedió a el pesaje de órganos (hígado, riñones, glándulas adrenales, corazón y tracto reproductor) y también a la disección y registro del peso de los siguientes músculos de las medias canales izquierdas: Semitendinosus (ST), Gluteobiceps (GB), y Supraspinatus (SS). Muestras de estos músculos se fijaron y congelaron para luego obtener cortes transversales que se trataron con la reacción histoquímica de PAS para realizar diferentes evaluaciones histológicas tanto del tejido muscular como del tejido adiposo intramuscular. La subnutrición gestacional no afectó el peso de los órganos evaluados con la excepción de los riñones (P = 0,02) que resultaron más pesados en los animales BOF (104,45 ± 5,20 g) en comparación al grupo AOF (88,84 ± 5,72 g). Se detectaron algunas interacciones entre el tratamiento y el tipo de parto para el peso de algunos órganos. Las ovejas de partos dobles del grupo AOF tuvieron corazones más livianos en comparación a las simples del mismo grupo (P = 0,02; 203,90 ± 4,22 y 245,63 ± 8,71 g, respectivamente). Las ovejas de parto doble del grupo BOF tendieron (P = 0,09) a tener adrenales más pesadas que el resto de los grupos. El peso muscular no fue afectado por el tratamiento nutricional de las madres (P= 0,19). No obstante, se detectó un efecto significativo para la interacción entre el tratamiento y el tipo de parto (P = 0,0188) que implicó que dentro de las ovejas AOF el tipo de parto doble produjo músculos más livianos, mientras que entre ovejas BOF no existió diferencias en el peso muscular de ovejas simples y dobles. El tratamiento no afectó los porcentajes de fibras musculares con diferentes niveles de PAS positividad (P≥ 0,53). El tratamiento tampoco afectó ninguna de las variables medidas en los adipocitos intramusculares (P ≥ 0,18). Sin embargo, se detectó una tendencia (P = 0,0518) a que la densidad adipocitaria fuera afectada por la interacción entre el tratamiento y el tipo de músculo de forma tal que se observó que el tratamiento de subnutrición aumentó la densidad adipocitaria solo en el músculo ST (P = 0,014) mientras que en los otros músculos no hubo diferencias en la densidad adipocitaria entre animales BOF y AOF (P ≥ 0,59). El diámetro adipocitario fue afectado por la interacción entre tratamiento y músculo (P = 0,0467) de forma tal que la subnutrición de las madres redujo el diámetro adipocitario solo en el músculo ST (P = 0,008) mientras que en los demás músculos no hubo efecto del tratamiento para esta misma variable (P ≥ 0,86). A su vez, también hubo una tendencia (P = 0,0630) a que las áreas de sección transversal adipocitarias estuvieran afectadas por la interacción entre el tratamiento y el músculo, de forma tal que el tratamiento nutricional redujo el área de sección transversal adipocitaria en músculo ST (P = 0,010), en tanto que no produjo ningún efecto en los músculos SS ni GB (P ≥ 0,91). Por otra parte, el diámetro de los adipocitos tendió a estar afectado por la triple interacción entre tratamiento, músculo y tipo de parto (P= 0,066). Dentro de los animales de AOF el parto doble no afectó el diámetro adipocitario en los músculos GB y SS (P≥ 0,22), mientras que en el ST lo aumentó significativamente (P = 0,02). Por otra parte, dentro de los animales BOF el parto doble no produjo efecto sobre el diámetro adipocitario en ninguno de los músculos evaluados (P ≥ 0,32). En conclusión, la subnutrición materna indujo efectos a largo plazo sobre la masa y la histología muscular que podrían repercutir en diferentes niveles de la salud animal siendo importante destacar que la mayoría de estos efectos parecen depender tanto del tipo de parto o gestación como del músculo en el que se los evalúe. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Añón Ferme, V. Subnutrición gestacional en ovejas pastoreando campo natural : efectos a largo plazo sobre la composición corporal, el peso de los órganos, la masa e histología muscular en la progenie femenina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36914.pdf | 975,63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons