english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51461 Cómo citar
Título: Reporte de caso clínico de Dioctophyme renale en un cachorro de 5 meses
Autor: Fernandez Vacchelli, María Inés
Neumann Wadeer, Gillian
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, NEMATODOS, ENFERMEDADES PARASITARIAS, URUGUAY, DIOCTOFIMOSIS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Dioctophyme renale, conocido como el parásito gigante del riñón, es un nemátodo de un gran tamaño que afecta principalmente a perros salvajes y domésticos, aunque también puede llegar a infectar, felinos, ganado y en raras ocasiones a personas, considerándose una zoonosis menor. Este parásito se instala con mayor frecuencia en el riñón derecho ya que es su órgano blanco, aunque también puede ser hallado en otras partes del sistema urinario, y en casos inusuales, en otras áreas del cuerpo en forma de larvas erráticas. Su ciclo de vida es complejo e involucra a varios tipos de hospedadores, los definitivos, los cuales son mamíferos, los intermediarios, los cuales son ciertos tipos de lombrices acuáticas y también hospedadores paraténicos. La infección se produce cuando los animales ingieren estos hospedadores que contienen larvas del parásito. El diagnóstico se realiza mediante una serie de análisis colaterales como lo son el análisis de la orina y exámenes de imagen, como ultrasonografía, que ayudan a identificar la presencia del parásito en el riñón. El tratamiento hasta el momento, es exclusivamente quirúrgico, y en muchos casos implica la extirpación del riñón afectado. Éste parásito está presente en varias partes del mundo, incluyendo América, con registros en nuestro país, Uruguay. El objetivo de este trabajo es describir y analizar un caso clínico en un cachorro de 5 meses infectado con un ejemplar de D. renale adulto con localización renal, valorando las manifestaciones clínicas y exámenes colaterales. Al momento de la consulta, el paciente presentaba como síntomas principales hematuria y apatía. Con el objetivo de llegar a un diagnóstico definitivo, se realizaron los siguientes análisis colaterales: ultrasonografía abdominal y examen del sedimento urinario en primera instancia, donde se evidenciaron en la ultrasonografía abdominal estructuras tubulares a nivel del riñón derecho compatibles con imágenes sugerentes de D. renale. Posterior al diagnóstico presuntivo el paciente fue derivado a otro colega el cual le realizó chequeos sanguíneos (hemograma completo, funcional hepático y perfil renal) y repitió la ultrasonografía y el análisis de orina; evidenciando en este último la presencia de huevos de D. renale. Al obtenerse resultados hematológicos favorables, se decide por la nefrectomía del riñón afectado, lo cual es el método sugerido para la resolución de este tipo de parasitismo, siendo la cirugía exitosa. Se realizó un seguimiento del paciente post quirúrgicos donde se evaluaron nuevamente el hemograma y el perfil renal, así como el marcador SDMA (dimetilarginina simétrica) obteniéndose valores dentro del rango fisiológico; concluyéndose un resultado exitoso al tratamiento. Este caso fue descrito en Uruguay y resulta especialmente interesante debido a la corta edad del animal, lo que desafía la información publicada en la bibliografía internacional sobre el período prepatente de este parásito hasta el momento.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Fernandez Vacchelli, M y Neumann Wadeer, G. Reporte de caso clínico de Dioctophyme renale en un cachorro de 5 meses [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36857.pdf2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons