english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51434 Cómo citar
Título: Caracterización de la población con diagnóstico de dengue en Paysandú, Uruguay 2024
Autor: Farías, Noelia
Fernández, Soledad
Lázaro, Luana
Nuñez, Agustina
Rivero, Evelyn
Silveira, Melanie
Tutor: Lamarca, Diego
Romero, Ana Lucía
Tipo: Monografía
Palabras clave: Dengue, Autóctono, Plaquetopenia, Técnica diagnóstica, Autochthonous, Thrombocytopenia, Diagnostic technique
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: el virus dengue pertenece a la familia Flaviviridae, se reconocen 4 variantes y es transmitido por el mosquito del género Aedes que afecta a humanos. La infección puede ser asintomática en la mayoría de los casos, así como manifestarse a través de formas leves o graves. El valor social de la presente investigación radica en el reciente aumento de la incidencia de los casos de dengue en Uruguay, especialmente en la región litoral norte. Objetivo general: describir la población con diagnóstico de dengue durante el período marzo-junio 2024 en el departamento de Paysandú, se realizó un estudio observacional descriptivo, donde se analizaron datos brindados por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Metodología: estudio descriptivo observacional transversal. Población pacientes con diagnóstico confirmado de dengue en la población de Paysandú cuyos casos fueron notificados al Ministerio de Salud Pública. Resultados: Se registró una mayor concentración de pacientes en la franja etaria de 14-54 años, la mediana de edad de los participantes fue de 34 años. Dentro de ellos un 52,8% correspondieron al sexo masculino. En cuanto al origen, el 89,26% fueron autóctonos. El ingreso hospitalario fue más frecuente en hombres mayores de 60 años. Las alteraciones del hemograma fueron mas prevalente en el sexo masculino. Conclusiones: en la muestra estudiada el diagnostico de dengue fue mas frecuente en pacientes de sexo masculino, el rango etario más afectado fueron adultos entre 20 a 39 años. De los 111 registros completos del hemograma se evidenció que las alteraciones hematológicas fueron mas prevalentes en el rango etario de 20 a 39 años y en el sexo masculino. La técnica diagnóstica más empleada fue la reacción cadena polimerasa (PCR).

Introduction: The virus Dengue belongs to the Flaviviridae family, in which there are recognized 4 variants and it is transmitted by the mosquito genus Aedes, which affects humans. The infection can be asymptomatic in most cases, as well as it can manifest itself through mild or severe forms. This research’s social value lies in the recent increase of the incidence of dengue cases in Uruguay, especially in the northern coastal region. General objective: to describe the population that has been diagnosed with dengue during the period March-June 2024 Paysandú department, a descriptive observational study was carried out, where data provided by the “Dirección General de Salud Ambiental” (DIGESA) were analyzed. Methodology: descriptive observational cross-sectional study. Population: patients with a confirmed dengue diagnosis from Paysandú 's inhabitants whose cases were reported to the “Ministerio de Salud Pública”. Results: The highest concentration of patients was registered in the 14-54 age group, with an average age of 34 years old. Among them, 52.8% of these cases were male. Regarding the origin, 89.26% of the cases were autochthonous. The hospital admission was more frequent in men over 60 years old. Abnormalities in the blood count were more prevalent in males. Conclusions: According to the sample that was studied, the dengue diagnosis was more often in male patients, and the most affected age group was that of adults between 20 and 39 years of age. From 111 complete blood count records, it was evident that hematological alterations were more prevalent in the age group of 20 to 39 years old, and in males. The most commonly used diagnostic technique was the Polymerase Chain Reaction (PCR). See figure B in the appendix, which summarizes the main results.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Farías N, Fernández S, Lázaro L y otros. Caracterización de la población con diagnóstico de dengue en Paysandú, Uruguay 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Paysandú: Udelar. FM, 2024. 34 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
PAYSANDÚ
Cobertura temporal: 2024
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G120-2024.pdfCaracterización de la población con diagnóstico de dengue en Paysandú2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons