Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/51406 
                
                
                Cómo citar
                | Título: | Evaluación del grano de arroz con cáscara (GACC) como suplemento ofrecido en autoconsumo a vacunos pastoreando raigrás : efecto sobre el consumo, fermentación ruminal, cinética de la degradación in situ y digestibilidad | 
| Autor: | Coduri Pacheco, Marina Fernández Muzio, Joaquina Severi Seizer, María Sofía  | 
| Tutor: | Beretta, Virginia Simeone, Álvaro  | 
| Tipo: | Trabajo final de grado | 
| Palabras clave: | Novillos, Raigrás, Grano de arroz con cáscara, Degradabilidad, Digestibilidad | 
| Descriptores: | SUPLEMENTO, GANADO BOVINO, NUTRICION ANIMAL, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, ARROZ, CASCARA, GRANO, DEGRADABILIDAD RUMINAL | 
| Fecha de publicación: | 2024 | 
| Resumen: | El presente trabajo fue realizado en el potrero número 2 de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) localizada en la Estación Experimental “Dr. Mario Alberto Cassinoni” (EEMAC) Facultad de Agronomía, Paysandú; Uruguay. El objetivo del mismo fue evaluar el efecto de la suplementación con grano de arroz quebrado con cáscara (GACC) y su forma de suministro (diariamente al 1% del peso vivo, o ad libitum en autoconsumo) sobre la cinética de degradación del suplemento y el forraje, parámetros de fermentación ruminal y comportamiento en novillos pastoreando raigrás en el período otoñal-invernal. Se utilizaron 3 novillos fistulados raza Hereford nacidos en primavera del 2022, provenientes del rodeo de la propia estación experimental. Presentaron peso promedio de 282,3 ± 18,9 kg al inicio del experimento, se sortearon los animales para asignar a cada tratamiento al azar en un diseño de cuadrado latino realizándose en tres períodos. Los tratamientos utilizados fueron: pastoreo exclusivamente de raigrás cv Jack a una asignación de forraje del 2,5% del peso vivo (PV) sin suplementación, suplementación diaria al 1% del PV con GACC y suplementación ad libitum con GACC. El pastoreo fue en franjas, realizándose cambios semanales y la suplementación se realizó individualmente una vez por día en la mañana. Las variables evaluadas para cada uno de los tratamientos fueron: consumo de materia seca (MS), degradabilidad in situ, digestibilidad in vivo de la MS, pH y amonio ruminal y comportamiento. Para los tratamientos no se observó diferencias significativas en consumo de MS del GACC, de forraje ni el total de la dieta. Tampoco se encontraron diferencias en el pH y el amonio ruminal. Tampoco se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos en la digestibilidad de la materia orgánica y de la MS. Si existieron diferencias en la degradabilidad in situ de la MS de los alimentos en los tratamientos de autoconsumo y suplementación diaria. Existen pocos antecedentes a nivel mundial acerca de la cinética ruminal del GACC en la suplementación del ganado, lo que explicaría la significancia de este experimento en el ámbito de la nutrición animal.  | 
| Descripción: | Tribunal: Burjel, Victoria; Pancini, Stefanía | 
| Editorial: | Udelar. FA | 
| Citación: | Coduri Pacheco, M, Fernández Muzio, J y Severi Seizer, M. Evaluación del grano de arroz con cáscara (GACC) como suplemento ofrecido en autoconsumo a vacunos pastoreando raigrás : efecto sobre el consumo, fermentación ruminal, cinética de la degradación in situ y digestibilidad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024 | 
| Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo | 
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | 
| Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú | 
| Cobertura temporal: | 2023 | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| CoduriMarina.pdf | 595,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons