Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51356
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bernardi, Natalia | - |
dc.contributor.advisor | Redin, Adriana | - |
dc.contributor.advisor | Pazos, Gonzalo | - |
dc.contributor.advisor | García, Ana | - |
dc.contributor.author | Álvarez, Agustina | - |
dc.contributor.author | Arbiza, María Luisa | - |
dc.contributor.author | Bermúdez, María Angélica | - |
dc.contributor.author | Lasso, Victoria | - |
dc.contributor.author | López, Florencia | - |
dc.contributor.author | Maia, Eduarda | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T18:11:09Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T18:11:09Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez A, Arbiza M, Bermúdez,M y otros. Atención médica en fin de vida: Conocimiento, experiencias y desafíos desde la perspectiva de residentes y posgrados de la Facultad de Medicina. Universidad de la República, Uruguay. 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 42 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51356 | - |
dc.description.abstract | Justificación: La mayoría de las muertes son consecuencia de enfermedades crónicas, se dan en el ámbito hospitalario y podrían requerir cuidados de fin de vida. Los mismos son brindados por médicos en formación con conocimientos y destrezas de diversas especialidades clínicas. Existen a nivel global y regional múltiples estudios publicados que investigan el desempeño de residentes en contacto con pacientes en fin de vida, el impacto que tiene sobre ellos la práctica asistencial. Actualmente, no existen estudios similares con estas características publicados en Uruguay. Objetivo: Conocer el nivel de competencias acerca de la atención en fin de vida en residentes y posgrados de distintas especialidades clínicas. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia de residentes y postgrados de Geriatría, Hematología, Medicina Interna, Oncología y Cuidados Paliativos del Adulto, empleando una encuesta, anónima, autogestionada y voluntaria por Google Forms, y test chi cuadrado para asociación de variables. Resultados: Se incluyeron 74 médicos. El 100% asistió pacientes con necesidad de atención paliativa. 65% no realizó ningún curso o pasantía en Cuidados Paliativos durante su carrera de grado, y 58% tampoco lo ha hecho durante su residencia o posgrado. Se observaron diferencias significativas entre las distintas especialidades y el conocimiento de herramientas relativas al manejo de pacientes en fin de vida. Conclusiones: Se demostró una deficiencia en la formación paliativa durante la carrera de grado y en la aplicación de habilidades clínicas en la atención de pacientes en situación de fin de vida. A partir de ello se recomienda una integración de los Cuidados Paliativos de forma sistemática en la currícula para optimizar así las competencias de los médicos y la experiencia de los pacientes. | es |
dc.description.abstract | Background: The demand for palliative care is increasing and with it the search for training that allows adequate management of the patient's needs with palliative criteria grows. Objectives: To assess the level of competencies in end-of-life care among residents and postgraduates in various clinical specialties. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted with non-probabilistic convenience sampling of residents and postgraduates in Geriatrics and Gerontology, Hematology, Internal Medicine, Oncology and physicians pursuing a diploma in Adult Palliative Care. A single survey was used, anonymous, self-administered and voluntary through Google Forms. Results: A total of 74 doctors were included. All respondents have assisted patients in need of palliative care. 65% of respondents did not take any courses or internships in Palliative Care during their undergraduate studies, and 58% did not do so during their residency or postgraduate studies. Significant differences were observed between the different clinical specialties and knowledge of tools related to the management of patients at the end of life. Conclusions: A deficiency was demonstrated in palliative training during the undergraduate degree and in the application of clinical skills in the care of patients in end-of-life situations. Which recommends a systematic integration of Palliative Care in the curriculum to optimize the competencies of doctors and the experience of patients. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cuidados paliativos | es |
dc.subject | Fin de vida | es |
dc.subject | Obstinación terapéutica | es |
dc.subject | Adecuación del esfuerzo terapéutico | es |
dc.subject | Sedación paliativa | es |
dc.subject | Planificación anticipada de cuidados | es |
dc.subject | Palliative care | es |
dc.subject | End of life | es |
dc.subject | Therapeutic obstinacy | es |
dc.subject | Limitation of therapeutic effort | es |
dc.subject | Palliative sedation | es |
dc.subject | Advance care planning | es |
dc.title | Atención médica en fin de vida: Conocimiento, experiencias y desafíos desde la perspectiva de residentes y posgrados de la Facultad de Medicina. Universidad de la República, Uruguay. 2024 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Arbiza María Luisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Bermúdez María Angélica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lasso Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | López Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Maia Eduarda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
G80-2024.pdf | Atención médica en fin de vida | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-12-31 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons