english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51354 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorServente, Liliana-
dc.contributor.advisorGigirey, Verónica-
dc.contributor.advisorRanero, Sabrina-
dc.contributor.advisorNiell, Nicolás-
dc.contributor.authorDomínguez, Juan Manuel-
dc.contributor.authorGatto, Pablo-
dc.contributor.authorLima, Joaquín-
dc.contributor.authorRodríguez, María Eugenia-
dc.contributor.authorTopolansky, Luis Eduardo-
dc.contributor.authorVago, Pilar-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2017 - 2023es
dc.date.accessioned2025-09-01T17:47:15Z-
dc.date.available2025-09-01T17:47:15Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDomínguez J, Gatto P, Lima J y otros. Evaluación del PET-CT interim en pacientes con linfoma de Hodgkin. Experiencia en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y CUDIM. 2017-2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51354-
dc.description.abstractEste estudio evalúa el papel de la Tomografía por Emisión de Positrones-Tomografía Computada (PET-CT) interim en el tratamiento de pacientes con Linfoma de Hodgkin (LH) tratados con el esquema Doxorrubicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbazina (ABVD) en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y valorados con PET-CT en CUDIM en los años 2017 a 2023. Se analizó una cohorte retrospectiva de 28 pacientes con diagnóstico confirmado de LH. Las imágenes de PET-CT fueron evaluadas en tres etapas: estadificación inicial, interim y final de tratamiento. Se utilizó el Deauville Score (DS) para clasificar las puntuaciones de 1–3 como negativas y de 4–5 como positivas. También se aplicaron parámetros semicuantitativos, como el Delta Standardized Uptake Value (DSUV) y el Índice Tumor Hígado (TLr), para examinar su valor y predecir la respuesta al tratamiento y la recaída. Los resultados mostraron que el PET-CT interim utilizando DS es un fuerte predictor de buena respuesta, con un valor predictivo negativo (VPN) del 95% en los casos negativos. El DSUV mostró una sensibilidad del 100% pero una especificidad menor (64%) en comparación con el DS. El análisis hematológico posterior a 2 ciclos de tratamiento reveló aumentos significativos en la serie roja y disminuciones en la serie blanca, sugiriendo efectos secundarios hematológicos. Los hallazgos respaldan el uso del DS como método primario para evaluar la respuesta al tratamiento en LH, mientras que el DSUV y el TLr pueden ser complementarios. Se requieren estudios adicionales con mayores cohortes para confirmar la utilidad de los métodos semicuantitativos en esta población.es
dc.description.abstractThis study evaluates the role of interim Positron Emission Tomography Computed Tomography (PET-CT) in monitoring treatment response in patients with Hodgkin's Lymphoma (HL) treated with the Doxorubicin, Bleomycin, Vinblastine, and Dexamethasone (ABVD) regimen at Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” and CUDIM between the years 2017 and 2023. A retrospective cohort of 28 patients with confirmed HL was analyzed. PET-CT images were evaluated at baseline, interim, and end-of-treatment stages using the Deauville Score (DS), classifying scores of 1–3 as negative and 4–5 as positive. Semi-quantitative parameters, such as Delta Standarized Uptake Value (DSUV) and Tumor Liver ratio (TLr), were also applied to examine their predictive value for treatment response and relapse. Results showed that interim PET-CT using DS is a strong predictor of good response, with a negative predictive value (NPV) of 95% for negative cases. DSUV showed 100% sensitivity but a lower specificity (64%) compared to DS. Hematological analysis post-treatment revealed significant increases in red cell parameters and decreases in white cell counts, suggesting treatment-related hematologic effects. The findings support the use of DS as a primary method to evaluate treatment response in HL, while DSUV and TLr may offer complementary information. Additional studies with larger cohorts are needed to confirm the utility of semi-quantitative methods in this population.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLinfoma de Hodgkines
dc.subjectPET-CTes
dc.subjectDeauville Scorees
dc.subjectABVDes
dc.subjectPET interimes
dc.subjectDelta SUVes
dc.subjectTLres
dc.subjectHodgkin's lymphomaes
dc.subjectInterim PETes
dc.titleEvaluación del PET-CT interim en pacientes con linfoma de Hodgkin. Experiencia en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y CUDIM. 2017-2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionDomínguez Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGatto Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLima Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTopolansky Luis Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVago Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
G100-2024.pdfEvaluación del PET-CT interim en pacientes con linfoma de Hodgkin1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-12-31


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons