english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51353 Cómo citar
Título: Síntomas de ansiedad y depresión en pacientes portadores de dispositivos electrónicos cardíacos implantables. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024
Autor: Aguiar, Tamara
Bazerque, Adoración
Estefan, Agustín
Perroni, Mariana
Sabatini, Christian
Sosa, Gonzalo
Tutor: Boffa, Jimena
Cuesta, Alejandro
Tipo: Monografía
Palabras clave: Dispositivos electrónicos cardíacos implantables, Marcapasos, Desfibrilador automático implantable, Ansiedad, Depresión, Implantable cardiac electronic devices, Pacemaker, Implantable automatic defibrillator, Anxiety, Depression
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en Uruguay, siendo algunas ECV tratadas con dispositivos electrónicos cardíacos implantables (DECI). Si bien hay bibliografía que ha encontrado asociaciones significativas entre los trastornos de salud mental, las ECV y los DECI, no se encontraron trabajos que estudien la asociación entre DECI y síntomas de depresión y ansiedad en nuestro medio. Objetivo: Estudiar la frecuencia de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes portadores de DECI y la posible asociación de dichos síntomas con características de los pacientes asociadas a variables sociodemográficas, biomédicas y de atención en policlínica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo con una muestra de 142 pacientes del Hospital de Clínicas, aplicando el cuestionario de HADS para valorar la presencia de sintomatología, calculándose la significación estadística de la asociación entre los grados de depresión y ansiedad y diferentes variables relevadas. Resultados: La mediana de la edad de los pacientes fue de 73 años (60% hombres, 3 de cada 4 con ingresos por debajo del salario mínimo nacional, SMN). La prevalencia de ansiedad (grado HADS moderado y severo) fue 26.1% (n=37), la de depresión 14.1% (n=20) y la del trastorno combinado 11.3% (n=16). Ansiedad y depresión no mostraron diferencias significativas de nivel salvo en relación al status de ocupación del individuo (61.5% desocupados vs 22.5% no desocupados, p=0.005 para ansiedad y 46.2% vs 10.9%, p=0.0018 para depresión) y al nivel de ingresos (52.6% ingresos menores a $10.000 vs 22.0% ingresos mayores, p=0.0069 para ansiedad). Discusión: La mayoría de los pacientes de este estudio son hombres, jubilados y de nivel socioeconómico medio-bajo. Se observó que estar desempleado podría ser un factor de riesgo para ansiedad y depresión así como tener ingresos menores para ansiedad. Además, se resalta la importancia de los servicios de salud accesibles para la población vulnerable.

Introduction: Cardiovascular diseases (CVDs) are the leading cause of death in Uruguay, with some CVDs treated using implantable cardiac electronic devices (ICEDs). Although literature has found significant associations between mental health disorders, CVDs, and ICEDs, no studies have examined the relationship between ICEDs and symptoms of depression and anxiety in our context. Objective: To study the frequency of depression and anxiety symptoms in patients with ICEDs and explore the potential association between anxiety and depression symptoms and patient characteristics, including sociodemographic, biomedical, and clinic-based care variables. Methodology: A descriptive observational study was conducted with a sample of 142 patients from Hospital de Clínicas, using the HADS questionnaire to assess the presence of symptoms. The statistical significance of the association between depression and anxiety levels and various patient-related variables was then calculated. Results: The median age of the patients was 73 years (60% male, 3 out of 4 with income below the national minimum wage). The prevalence of anxiety (moderate and severe HADS score) was 26.1% (n=37), depression 14.1% (n=20), and combined disorder 11.3% (n=16). Anxiety and depression did not show significant differences except in relation to the individual’s employment status (61.5% unemployed vs. 22.5% not unemployed, p=0.005 for anxiety and 46.2% vs. 10.9%, p=0.0018 for depression) and income level (52.6% with incomes under $10,000 vs. 22.0% with higher incomes, p=0.0069 for anxiety). Discussion: Unemployment was observed to be a potential risk factor for anxiety and depression as well as having lower income for anxiety.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Aguiar T, Bazerque A, Estefan A y otros. Síntomas de ansiedad y depresión en pacientes portadores de dispositivos electrónicos cardíacos implantables. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay, 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 37 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
G93-2024.pdfSíntomas de ansiedad y depresión en pacientes portadores de dispositivos electrónicos cardíacos1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-10-01


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons