Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51352
Cómo citar
Título: | Estudio y caracterización de los receptores ionotrópicos Ir21a, Ir25a y Ir93a en Drosophila melanogaster |
Autor: | Troncone, Catalina Abreu, Carolina Arriondo, Nicolás Basedas, Victoria Benitez, Milagros Di Doménico, Mariana |
Tutor: | Budelli, Gonzalo Sastre, Santiago |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Drosophila melanogaster, Microscopía confocal y epifluorescencia, Receptores ionotrópicos, Electrofisiología, AlphaFold3, Confocal and epifluorescence microscopy, Ionotropic receptors, Electrophysiology |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Muchos animales cuentan con sistemas termosensoriales para evitar temperaturas extremas, y también para hallar temperaturas óptimas. Estos sistemas son utilizados por insectos vectores de enfermedades para localizar a sus presas, como los mosquitos, responsables de aproximadamente más de 700.000 muertes por año (1, 2).
El estudio de sistemas sensoriales en insectos puede dar pistas para combatir estos vectores, así como el avance en el desarrollo de técnicas disuasorias para la contención de hematófagos (3). En este proyecto se utilizó el modelo experimental Drosophila melanogaster para estudiar neuronas termosensibles (4).
Se cuenta con líneas transgénicas de mosca de la fruta que permiten la expresión de GFP en las células que expresan los receptores en estudio, de esta forma se estudiaron los patrones de expresión de receptores tanto en larva como adulto de esta especie, utilizando microscopía de fluorescencia y confocal. Se utilizó la técnica de imagenología de calcio para el registro fisiológico de neuronas termosensibles frente a cambios de temperatura. Se pudieron observar cambios en la intensidad de la fluorescencia dependientes de los cambios de temperatura. Finalmente, se realizó una predicción de la estructura de estos receptores mediante el uso de AlphaFold3 (5, 6). Many animals have thermosensory systems to avoid extreme temperatures, and also to find optimal temperatures. These systems are used by disease vector insects to locate their prey, such as mosquitoes, responsible for more than 700,000 deaths per year (1, 2). The study of sensory systems in insects can provide clues to combat these vectors, as well as progress in the development of deterrent techniques to contain hematophages (3). In this project, the Drosophila melanogaster experimental model was used to study thermosensitive neurons (4). There are fruit fly lines that allow the expression of GFP in the cells that express the receptors under study, in this way the expression patterns of receptors were studied in both larva and adult of this species using fluorescence and confocal microscopy. The calcium imaging technique was used for the physiological recording of thermosensitive neurons against temperature changes. Changes in fluorescence intensity dependent on temperature changes could be observed. Finally, a prediction of the structure of these receptors was carried out using AlphaFold3 (5, 6). |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Troncone C, Abreu C, Arriondo N y otros. Estudio y caracterización de los receptores ionotrópicos Ir21a, Ir25a y Ir93a en Drosophila melanogaster [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 30 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
G89-2024.pdf | Estudio y caracterización de los receptores ionotrópicos | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-12-31 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons